MUNDO

Hamás responde a Israel en su primer intento de incursión en Gaza

La milicia islamista impide el desembarco de marines hebreos en la costa palestina mientras la ofensiva causa ya más de 160 muertos

GAZA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Zumbido de Apache y ráfagas de ametralladora. Sonidos tan familiares para los gazatíes como inéditos en la última ofensiva de Israel hasta la primera incursión de las fuerzas israelíes en la Franja a primerísima hora del día. Aún de noche cerrada un comando de las fuerzas especiales trató de desembarcar en Sudanya, en el noroeste de Gaza y junto al hotel Al-Mashtal donde se hospeda parte de la prensa internacional, con el objetivo de «eliminar una lanzadera de cohetes de larga distancia» y «durante la operación se produjeron choques con terroristas desplegados en la zona», según fuentes militares israelíes que informaron de que cuatro de sus hombres resultaron «heridos leves». Hamás confirmó el choque y el intercambio de fuego entre su brazo armado, las Brigadas de Ezzedin al-Qasam, y «los soldados de la marina sionista que intentaban llegar a la costa».

El grupo islamista cantó victoria a través de sus medios de información y aseguró que sus hombres obligaron a abortar la misión y el enemigo no llegó a poner pie en tierra. El lanzamiento de más de 800 cohetes durante la última semana, según cifras ofrecidas por la seguridad de Israel, y la capacidad para golpear en Jerusalén, Tel Aviv y Haifa, a 150 kilómetros de la Franja, han fortalecido la imagen del grupo islamista y resto de milicias palestinas cuya respuesta es más fuerte que en las operaciones israelíes de 2008 y 2012.

Israel está obligado a mover ficha y, tras alcanzar más de un millar de objetivos con unos bombardeos que ya han causado más de 160 muertos, la mayor parte de ellos civiles, pidió a los ciudadanos del noreste de la Franja que abandonaran sus casas porque iba a iniciar una ofensiva total contra el que considera uno de los grandes bastiones insurgentes.

Refugiados

Más de 16.000 personas encontraron cobijo en los veinte colegios que la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados Palestinos (UNRWA) tiene habilitados como albergues temporales en la ciudad de Gaza y el norte de la Franja. El director de operaciones de esta agencia del organismo internacional intentó acceder a la Franja para estar presente en un momento tan grave, pero las fuerzas israelíes le impidieron el paso por «motivos de seguridad». La operación 'Margen protector' no ha logrado su principal objetivo que es el de detener los cohetes de las milicias palestinas, pero sí ha conseguido aterrorizar a la población civil con una oleada de bombardeos a casas particulares de supuestos milicianos o simpatizantes de Hamás o Yihad Islámica. «Nunca habían hecho algo así. Habían matado de forma selectiva a líderes de la resistencia, pero ahora parece que todo vale, no saben dónde están las figuras de primer nivel, ocultas bajo tierra desde el minuto uno, y van a por cualquiera», opina Khalil Shahin, responsable del Centro para los Derechos Humanos de Palestina en el transcurso de una entrevista en la que el edificio tiembla debido a los bombardeos en una zona próxima y por unos segundos se vive un auténtico terremoto. El ataque más sangriento contra una casa particular se produjo el sábado a última hora cuando dos misiles impactaron en la vivienda del jefe de Policía de la Franja, Tayseer al-Batsh, y mataron a 18 miembros de su familia. «No vive aquí, vino de visita y cuando estaba llegando al domicilio se produjeron las explosiones, fue el único que salió vivo», relata su sobrino, Ahmed, ante las tumbas de sus parientes, alineadas en la parte trasera de la montaña de escombros en la que ha quedado convertida la vivienda. El impacto fue brutal y causó daños muy importantes en las viviendas vecinas.

En Gaza e Israel las miradas apuntan a Benyamin Netanyahu, que se resiste a dar la orden final para la invasión terrestre que esperan 30.000 reservistas al otro lado del muro fronterizo. Al inicio del Consejo de Ministros el primer ministro israelí destacó la «campaña vigorosa» contra Hamás y acusó al grupo islamista de «usar a los residentes de Gaza como escudos humanos (...) por tanto, por cada ataque en Gaza contra civiles, que nosotros lamentamos, Hamás y sus socios son los únicos responsables». Netanyahu acusó una vez más a las milicias palestinas de «esconderse bajo tierra, huir al extranjero y poner deliberadamente a civiles en la línea de fuego».

Unos 300 palestinos con doble nacionalidad abandonaron ayer la Franja a través del paso fronterizo de Erez, en una acción combinada con la Oficina de Coordinación y Enlace para los Territorios, dependiente del Ejército de Israel. Fuentes del Consulado General de España en Jerusalén dijeron que ningún español se encuentra en el grupo de evacuados.