Sociedad

La Universidad se integra en el programa de 'Literatura Andaluza en Red'

La entidad gaditana será la encargada de coordinar este proyecto, que tiene como objetivo difundir las letras de la comunidad en los soportes electrónicos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, presentaron ayer, junto al director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez, y el coordinador académico de esta iniciativa, el profesor de la UCA José Jurado, el programa Literatura Andaluza en Red. Enmarcado en el Proyecto Atalaya, con el apoyo de las consejerías de Economía, Ciencia, Innovación y Empleo y Educación, Cultura y Deporte, esta nueva convocatoria cultural, impulsada por las universidades públicas andaluzas bajo la coordinación de la Universidad de Cádiz, tiene como objetivo la transmisión del conocimiento de la literatura andaluza desde la apuesta por las potencialidades de las nuevas tecnologías.

Su canal será Internet y su formato un curso online. Cuenta con el precedente de Flamenco en Red, también gestionado desde la UCA. Literatura Andaluza en Red persigue, desde la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y el compromiso por la cultura y la universidad, crear un nuevo espacio para la expresión literaria y el intercambio de ideas que concibe a Andalucía como territorio literario diferenciado.

Binomio cultural

El rector insistió en que universidad y cultura son un «binomio indisociable», que se refleja permanentemente en su compromiso social con el entorno que le rodea. En este aspecto, subrayó que «forma parte de nuestra responsabilidad corporativa como instituciones públicas ser instituciones prestadoras de servicios culturales». Además de una formación académica, el alumnado, recalcó González Mazo, debe recibir una «educación plena». Es decir, desde la universidad pública hay que «forjar profesionales capaces, transmitiendo conocimientos cualificados y asegurando habilidades, pero también tenemos que formar ciudadanos libres y críticos. En esta labor, la cultura es un cauce imprescindible».

Por su parte, Luciano Alonso, que consideró también como indispensable reforzar la relación entre Cultura y Universidad, explicó que Literatura andaluza en la red se asocia directamente a la Oficina del Autor, que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte pondrá en marcha en Granada para, entre otras funciones, asesorar a los escritores o a quienes buscan serlo.

Igualmente, el consejero avanzó que desde hoy estará activa la Plataforma de Préstamos de Libros Electrónicos EbiblioAndalucía, que contará con más de 830 títulos puestos a disposición de cualquier usuario de la Red de Bibliotecas Públicas. El objetivo, según ha destacado Alonso, es «posibilitar el consumo legal de toda la ciudadanía y fomentar el uso de nuevos soportes».