Sociedad

Alcances bate su récord de participación en su 46 edición con 257 documentales

Presentado el cartel del festival de cine, cuya autora y protagonista es la artista cordobesa Verónica Ruth Frías

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De momento, antes de que empiece la 46º muestra de Alcances, ya se puede hablar de éxito. Y es que, pese a que la Muestra Cinematográfica del Atlántico cumple este año su 46º aniversario está en mejor forma que nunca, como confirma que para este ciclo se hayan presentado 257 películas que, como en las últimas ediciones, tendrán un denominador común: su carácter documental. Además de dar a conocer este aumento en el número e creaciones, ayer se presentó, en el Centro Cultural Reina Sofía, el cartel del festival de cine de este año, obra de la artista cordobesa Verónica Ruth Frías. En el acto se volvió a insistir en el esfuerzo que se realiza desde el Ayuntamiento de Cádiz para mantener vivo el festival y se le reprochó a la Junta de Andalucía que haya retirado su ayuda económica a esta cita.

A la presentación del festival, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre, acudieron el teniente de alcaldesa delegado de Artes Escénicas, Antonio Castillo, el teniente de alcaldesa y coordinador del Área de Desarrollo Cultural, Juan José Ortiz, y el concejal responsable de Cultura, Alejandro Varela. Ortiz, que fue el encargado de conducir la presentación, recordó que al concurso oficial concurrirán siete largometrajes, ocho mediometrajes y unos 16 cortometrajes.

Cinestres

Una de las principales novedades del Festival de Alcances de este año será la iniciativa Cinestres, una propuesta abierta a la participación ciudadana por la que los gaditanos tendrán tres días para grabar sus propuestas, montarlas y exhibirlas. El sistema de grabación es libre, desde cámaras profesionales hasta teléfonos móviles, y las condiciones es que la duración sea inferior a ocho minutos, aparezca en al menos el 50% del tiempo la ciudad de Cádiz y que sea de género documental.

Pero sin duda fue la presentación del cartel el principal reclamo de la cita de ayer con los medios de comunicación. La obra es una creación de la cordobesa Verónica Ruth Frías. El pasado año, la autora trajo al ECCO Súper M, (a través del programa de residentes Línea de Costa AIR). Desde el área de Cultura consideraron que era un gran trabajo y se ofreció la posibilidad de que fuera la responsable de la imagen de esta edición. La obra muestra a la propia Frías embarazada en un paraje natural. «Quería que la obra, que se llama 1,53 (la altura de la autora) fuera un símbolo de la comunión con la maternidad y la naturaleza», explicó. Se da la curiosa circunstancia de que a la presentación del cartel acudió el hijo de la autora, con apenas un mes de vida, con su padre.

Ortiz, respecto al número de inscritos (257), indicó que «no sabemos dónde está el límite, porque ya el año pasado se batió una marca cuando se apuntaron 233». En cualquier caso, subrayó, «la selección de trabajaos que se hará responderá al alto nivel de exigencia tanto del público gaditano como del propio festival». En este aspecto, alabó el trabajo de Javier Miranda y de Vega López por darle calidad al encuentro.