MUNDO

La corrupción coloca al presidente rumano en la cuerda floja

El Parlamento pide la dimisión de Basescu después de que varios familiares hayan sido detenidos por tráfico de influencias y estafa

VARSOVIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Rumanía, el conservador Traian Basescu, vive el momento político más difícil de los últimos años. A menos de seis meses del final de su mandato constitucional, Basescu, que llegó al poder en 2004 prometiendo una lucha sin cuartel contra la corrupción, podría verse en la obligación de dimitir después de que el pasado viernes detuviesen a su hermano Mircea, de 60 años, por tráfico de influencias y soborno.

Según la Fiscalía, aceptó cobrar 250.000 euros a cambio de prometer que podría obtener una sentencia favorable en el juicio contra el empresario mafioso Sandu Anghel, condenado finalmente a casi nueve años de cárcel por un intento de asesinato. Además, el yerno del presidente, el abogado Radu Pricop, esposo de su hija mayor, Ioana, fue detenido por estafa en un asunto de bienes confiscados durante el comunismo.

Los dos escándalos afectan a la imagen y popularidad de Basescu y el miércoles el Parlamento rumano pidió su dimisión. Un total de 344 diputados votaron a favor y 17 se abstuvieron, mientras que dos partidos de la oposición conversadora no participaron en la votación. El presidente está en el punto de mira de la Fiscalía y la mayoría parlamentaria porque, en un vídeo difundido por los medios locales, se ve cómo su hermano utiliza su parentesco con el mandatario para hacer creer que puede manipular a los jueces en el asunto del mafioso condenado. La petición del Parlamento puso de manifiesto las grandes divergencias entre el presidente, que representa una opción de centroderecha, y la coalición gobernante encabezada por el primer ministro socialdemócrata Victor Ponta.

El jefe del Gobierno lleva tiempo queriendo acabar con la carrera política de Traian Basescu y ha utilizado sin éxito todos los mecanismos legales a su alcance para conseguirlo. Rumanía celebrará comicios presidenciales el próximo 2 de noviembre.

En principio, Ponta presentará su candidatura y los observadores creen que ganará las elecciones. Basescu dejó claro que no piensa dimitir y aseguró que no estaba al corriente de las actividades ilícitas de su hermano. El presidente acusó a la coalición gobernante de centroizquierda de «manipular a la justicia».

Según diversos analistas, la inocencia del presidente Basescu en este turbio asunto no queda clara porque Rumanía es un país donde clase política y clanes mafiosos mantienen «muchos vínculos», como recuerda la experta anticorrupción Laura Stefan. La justicia rumana está estrechamente vigilada por la UE desde que el país balcánico se integró en la Europa comunitaria en 2007. En los últimos dos años, un antiguo primer ministro y varios ministros fueron condenados por casos de corrupción. En 2013, más de mil personas fueron condenadas por el mismo motivo en Rumanía.