Economia

La nómina de pensiones rompe por primera vez la barrera de los 8.000 millones

La revalorización mínima de las prestaciones ha frenado el ritmo de incremento del gasto, que ha caído un tercio respecto a 2013

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nómina de pensiones rompió este mes, por primera vez, la barrera de los 8.000 millones de euros mensuales, un 3,2% más que en igual mes del año pasado y un 74% más que hace diez años.

Este incremento es producto de un aumento del 1,5% en el número de jubilados respecto a junio de 2013 y una subida del 1,7% en la pensión media. En virtud del nuevo índice de revalorización de las pensiones que se aplica desde este año, el Gobierno dejó la subida de las pensiones en el mínimo legal, sólo un 0,25%, pero es el efecto sustitución -las pensiones que entran nuevas en el sistema son más elevadas que las que salen por fallecimiento de sus perceptores- el que empuja al alza la media.

Debido a la mínima subida aprobada, el ritmo de crecimiento del gasto en pensiones se ha moderado y frente a subidas cercanas al 5% en los últimos cuatro años, ahora es un tercio inferior.

El Gobierno tendrá que volvr a recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar la extra de julio, ya que los ingresos que percibe por cotizaciones sociales le permiten cubrir una mensualidad, pero no dos.

El número total de pensionistas se sitúa en 9.190.583. En los últimos diez años ha aumentado en casi 1.3 millones de perceptores. El grueso de los pensionistas lo conforman los jubilados, que representan el 60% del total. Les siguen los perceptores de pensiones de viudedad: 2.346.805 personas, el 25% del total.

La pensión media mensual se ha situado en 870,75 euros para el conjunto de prestaciones, siendo la media por jubilación de 999,41 euros. Como la pensión depende de las cotizaciones y,por consiguiente, del sueldo, hay diferencias por sectores y por comunidades autónomas. La pensión más alta corresponde al País Vasco, con 1.076 euros mensuales de media, y la más baja a Extremadura, con 732 euros.