ESPAÑA

Cinco partidos piden la devolución de la ley de abdicación al Gobierno

PP y PSOE derrotarán las enmiendas que exigen un referendo sobre la Corona y la admisión del derecho a decidir de Cataluña, País Vasco y Galicia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cinco partidos del Congreso que mañana votarán no en el debate de ratificación de la ley de abdicación del Rey acompañarán su reclamación de devolución al Gobierno de la norma de enmiendas que, como común denominador, exigen la inmediata celebración de un referéndum. Quieren que los ciudadanos decidan si la vacante surgida en la Jefatura del Estado debe cubrirse con otro monarca -Felipe VI- o con un presidente de la República de España.

Todos, IU, Esquerra, BNG, Compromís y Geroa Bai, reclaman la consulta para cambiar la forma política del Estado aunque difieren sobre el grado de urgencia. Los que más prisa tienen son Compromís y BNG, que lo quieren en el plazo de un mes desde la abdicación. A IU le sirve con que sea antes de tres meses y ERC y Geroa Bai lo piden rápido, pero sin poner plazo. El partido de Cayo Lara, en su enmienda a la totalidad, especifica que si el referéndum es favorable a la República debe abrirse, en no más de tres meses, un proceso de reforma constitucional para cambiar el tipo de institución.

La modificación a la ley que propone Compromís tiene otra novedad. Pide, comenzando por don Juan Carlos, que todos los jefes de Estado salientes deban hacer públicos todos sus bienes y patrimonio.

Las peculiaridades de las enmiendas de los tres partidos nacionalistas tienen otro punto común. Cada uno con su redacción y fórmula, reclaman que se aproveche, bien la consulta bien la reforma constitucional subsiguiente, para reconocer a las «naciones» del País Vasco, Cataluña y Galicia como sujetos políticos soberanos y para garantizar su derecho a decidir la relación de integración o secesión que quieren mantener con el Estado español.

Más allá del vivo debate político que va a permitir el contenido de las enmiendas, la mayoría de 303 escaños de PP, PSOE, UPyD, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias asegura su derrota y la ratificación sin cambios de la ley de abdicación.