Economia

Hispania, Grupo Lar y eDreams le toman el pulso al mercado

Las recientes salidas a Bolsa se estrenaron con fuerza, pero han sufrido la pérdida de interés de los inversores

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las OPV llevadas a cabo este año en el mercado español se estrenaron con fuerza, aunque a estas alturas dibujan una línea contraria a la que marca el Ibex-35. Sin contar Applus+, que apenas acumula una semana de vida en el mercado, de entre las otras tres -Grupo Lar, Hispania y eDreams Odigeo-, sólo ésta última repunta con fuerza, un 7,66%. Y es que los analistas coinciden en que detrás de la socimi y el grupo inmobiliario hay un juego de expectativas, es decir, ambas tienen potencial, pero depende de los activos que compren y a cuánto lo hagan, y esto, más allá de un balance que respalde, depende de la destreza de sus gestores.

«Las OPV de estos dos valores han sido bastante peculiares, porque lo normal es ver una salida a Bolsa de una empresa con un negocio consolidado. Grupo Lar es una sociedad de inversión que ha debutado en el parqué para captar el dinero que le permita comprar activos. Sin embargo, en el momento de cotizar, en su balance sólo había caja y capital. Es a partir de ese momento cuando tiene que empezar a invertir bien ese capital y a generar retornos. La compañía parte de cero», explica Jesús de Blas, de Crédit Agricole Mercagentes.

Es, digamos, el camino contrario a lo que suele suceder en operaciones de este tipo. La falta de una abultada cartera de activos es un factor que Lar comparte con Hispania, y en ambos casos hay que confiar en que los directivos sean capaces de sacar rendimientos interesantes al dinero captado y encuentren activos que merezcan la pena.

Prima por expectativas

En la práctica, dice De Blas, eso significa que hasta que no empiecen a cerrar operaciones es un poco complicado que la acción se mueva mucho. De hecho, en el caso de Grupo Lar, el analista de Mercagentes explica que en su opinión, «el valor comenzó a cotizar a un precio exagerado, subió en los primeros minutos y luego enseguida bajó. Ahora cotiza en 10,195 y todo lo que sea por encima de 10 es una prima por expectativas de que el equipo gestor lo haga bien. Quien invierta en Grupo Lar que no espere subidas espectaculares». Sin embargo, también reconoce que dado el volumen de caja que atesora, no es probable que el precio caiga por debajo de ese nivel.

«Los precios del mercado inmobiliario español están muy bajos y creo que podríamos ver más salidas a bolsa de valores de este tipo. Son empresas similares a los REIT (Real Estate Investment Trust por sus siglas en inglés) del mercado internacional -fondos dedicados a inversiones inmobiliarias- y este es un modelo muy testado, por lo que resulta atractivo para los gestores. Ambos valores se basan en un negocio que tiene recorrido, porque compran patrimonio a buen precio», explica Daniel Galván de GBS Finanzas.

Factores, todos estos, que no impiden que a un inversor minoritario le siga dando reparos entrar en el sector inmobiliario español. «Grupo Lar e Hispania forman parte de un sector complicado en estos momentos, muy castigado los últimos años y que aún no muestra signos de mejora», explica José Luis Herrera, analista de CMC Markets. Como De Blas, Galván cree que, de entrar, lo haría a largo plazo.

Borja Rubio, analista de XTB, recuerda que en Lar hemos asistido desde su salida a bolsa a una «reducción lógica del volumen negociado en el valor» y constata una importante pérdida de interés por parte de los inversores con más de un 7% de caída desde los máximos alcanzados poco después de su debut. Hispania, por su parte, está inmersa en un movimiento lateral sin dirección clara. Por eso, la tendencia general entre los expertos es la de separar la salida de estos dos valores de las otras dos colocaciones protagonizadas por eDreams y Applus+.

Turismo y consumo sí

La primera se enmarca en un sector turístico en plena recuperación y que además está ligado al consumo. Por eso, todo parece indicar que la mejora del sector provocará una evolución favorable de su cotización en bolsa. «Sus acciones irán comportándose cada vez mejor a medida que se recupera el turismo. El reto al que se enfrenta ya no sólo el valor, sino todo el sector, es que el turista que llega a España vaya dejando cada vez más ingresos.

La ocupación de los hoteles es todavía baja y a nivel de viajes hemos asistido a una reducción de frecuencias en casi todas las aerolíneas que, a medida que se reactive el consumo, volverán a abrirse». Sus acciones tienen recorrido, concluye Galván.

Otro de los factores a tener en cuenta es que eDreams, en el fondo, también pertenece al sector tecnológico, del que ya se comenta que podría estar padeciendo una nueva burbuja. «Tiene un negocio consolidado con una buena proyección de ingresos, por lo que es probable que siga mostrando un buen comportamiento», afirma el analista de CMC Markets.