Inauguración del encuentro, ayer en la Universidad de Cádiz. :: L. V.
CÁDIZ

La UCA acoge la por primera vez la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina

Los responsables de 40 facultades analizan en Cádiz materias de actualidad para los estudios, alumnos y profesorado

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, acompañado por el decano de la Facultad de Medicina de Cádiz, Antonio Lorenzo, y el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina, Ricardo Rigual, inauguró ayer la Asamblea General de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina en el salón de Grados de la citada facultad. En dicha reunión participan los decanos de 40 centros de las universidades públicas y privadas españolas.

González Mazo les dio ayer la bienvenida a la UCA, que acoge por primera vez este relevante encuentro anual. El rector les explicó que «los estudios de Medicina constituyeron en el siglo XVIII el germen de la Universidad de Cádiz. Concretamente, en 1748 se crea en esta ciudad el Real Colegio de Cirugía de la Armada», por lo que ha destacado la importancia de estos estudios para la institución gaditana: «en este centro se encuentran, por tanto, los orígenes de la UCA. Una Facultad que hoy es referente en el mapa universitario andaluz y español».

Además, animó a sus protagonistas a «mirar la situación actual con las luces largas», para poder afrontar el presente con esperanza y con ambición para «seguir garantizando en nuestras facultades la formación de los mejores profesionales de la Medicina en todas las especialidades posibles». El presidente de la Conferencia explicó que por la cantidad y el calado de los contenidos, «estamos ante una reunión compleja, donde trataremos de llegar a soluciones que luego trasladaremos a las autoridades para su aplicación». Rigual realizó un «agradecimiento al decano y la Facultad de Medicina de Cádiz porque se han volcado» en la organización de esta edición y, por último, solicitó al rector su implicación en la comunicación de sus demandas; entre ellas, la más acuciante la renovación del profesorado. «Nos hacen falta muchos aliados para llegar y sensibilizar a las autoridades», por eso, «quiero aprovechar su presencia para que traslade a la CRUE nuestros planteamientos», concluyó. Antonio Lorenzo tuvo unas palabras de reconocimiento para su equipo, puesto que «la organización de una Conferencia como la que inauguramos se consigue gracias a un trabajo de conjunto». El decano de Cádiz deseó que ésta sea productiva, «con conclusiones claras en defensa de la profesión médica, nuestras facultades y estudiantes».