Sociedad

UCA y la Fundación Ory firman un convenio para investigar y divulgar la obra del poeta

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Carlos Edmundo de Ory sigue sumando colaboraciones. Ayer, el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y la presidenta de la fundación y viuda del poeta, Laure Lachéroy, firmaron un convenio marco de colaboración para impulsar y fortalecer actividades de carácter didáctico y científico entre las dos instituciones con la finalidad de profundizar en el estudio de la obra del poeta y ensayista gaditano y, al mismo tiempo, de acercar el conocimiento de su legado literario a los centros educativos (escuelas, institutos y facultades).

El acto, que contó con la presencia del concejal de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, y que tuvo lugar en la sede de la Fundación en el Centro Cultural Reina Sofía, sirvió para formalizar la relación que, en este sentido, se ha llevado a cabo durante los últimos meses, especialmente a través del trabajo desarrollado por el profesor Manuel Romero Oliva desde el departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura de la Universidad de Cádiz.

En palabras del rector de la UCA, «con este convenio marco queremos trabajar en un doble eje de acción: el estudio e investigación de la obra poética de Carlos Edmundo (poeta hijo de poeta, ensayista y traductor) y la divulgación académica de su legado literario en centros educativos» para, así, «fomentar el estudio de un autor clave de la poesía en castellano del último siglo.

De este modo, Universidad de Cádiz y la Fundación Carlos Edmundo de Ory van a trabajar conjuntamente en el ámbito de la realización de material didáctico de referencia. Una labor que cuenta con el trabajo que se viene realizando en la UCA, donde tres doctorandos (Milagrosa Parrado, Paula Rivera y José Manuel Vargas), coordinados por el profesor Romero, estudian ya propuestas en este sentido.

Además, el convenio firmado tiene también como campo de acción prioritario el fomento de la investigación, así como la proyección internacional de la figura de Carlos Edmundo de Ory.