CÁDIZ

Navantia mete más presión para que el Gobierno devele los contratos

Los tres astilleros de la Bahía realizarán acciones conjuntas en los próximos días con el ánimo de forzar una respuesta política en favor de la carga de trabajo

CÁ DIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores del astillero de San Fernando volvieron a concentrarse ayer tarde ante la puerta del Ayuntamiento en demanda de carga de trabajo. Fue una protesta simbólica y, al mismo tiempo, solidaria, ya que entregaron víveres para el Banco de Alimentos. Por la mañana, la plantilla de la factoría de Cádiz mantuvo una asamblea informativa en el centro y optaron por volver al tajo antes que cortar la Carretera Industrial. Por su parte, los empleados del astillero de Puerto Real protagonizaron el pasado miércoles una marcha hasta Cádiz para que el Gobierno de la Nación resuelva, de una vez, los contratos anunciados. Según ha podido saber LA VOZ, los comités de empresa de las tres factorías han decidido unificar sus acciones y evitar las protestas aisladas. Se pone en marcha así un calendario organizado de concentraciones y manifestaciones conjuntas para que el Gobierno de la Nación resuelva los contratos que están en el aire.

La primera de ellas será el próximo 25 de abril en Puerto Real comenzando un recorrido desde la entrada del municipio hasta el Consistorio. En el caso de San Fernando, la protesta se realizará el 15 de mayo partiendo de Venta de Vargas para llegar al Consistorio.

La fecha de Cádiz aún no está definida, pero se espera que sea para finales de mayo. En este caso se quiere hacer durante un fin de semana.

Los trabajadores no se fían de nuevos anuncios. Quieren realidades. Así, exigen más concreción en el anuncio del quinto gasero. El 9 de diciembre de 2013, el Ministerio de Industria y Gas Natural comunicaron la decisión de sacar adelante la construcción de un quinto buque metanero. Sin embargo, este contrato sigue en los despachos y aún no se ha adjudicado a Navantia.

Tampoco se sabe nada del buque que anunció el ministro Montoro el pasado febrero en el Congreso. El titular de Hacienda adelantó entonces que el Gobierno de la nación tiene previsto encargar la construcción de un nuevo barco para la Armada española, pero este contrato tampoco se ha materializado.

En la misma situación se encuentra el posible acuerdo con Iberdrola. La compañía eléctrica española participa en la inversión de un parque eólico-marino en Alemania y necesita tanto del transformador eléctrico como de las plataformas que soportarán los molinos. Navantia está bien posicionada para adjudicarse esta obra, sin embargo, de momento, no hay nada.

También se espera que el Gobierno de Catar resuelva la segunda fase del contrato, orientado a la renovación de su flota. Navantia es la favorita para la construcción de cuatro corbetas.