Las jornadas de ayer reunieron a un centenar de asistentes. :: FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

Eidemar arranca con ponencias al más alto nivel

La Escuela Internacional de Doctorado del Cei.mar, liderado por la UCA, es la única de temática marina de España e inicia su actividad con seis doctorados

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar del Cei.mar, Eidemar, inauguró ayer por la tarde su actividad académica y científica con una programación de conferencias de primer nivel. Para ello, ha invitado a investigadores de relevancia nacional e internacional en distintas temáticas relacionadas con los estudios marinos con el objetivo de que expliquen con detalle los avances en los que han trabajado durante los últimos años. Bajo el título de 'El mar, un laboratorio inagotable para la formación doctoral', han arrancado unas jornadas inaugurales, como prólogo de la intensa programación docente y científica prevista en las distintas áreas de conocimiento vinculadas con los estudios marinos y marítimos. La conferencia inaugural fue 'Luces en el abismo: un breve recuento de hallazgos en nuestros mares cercanos', pronunciada por Miquel Canals, catedrático de Geología Marina de la Universidad de Barcelona. Para hoy, está prevista la intervención de Pere Masqué, catedrático de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona; de Eduardo Aznar, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de la Laguna y de Josep M Gasol, profesor de investigación del CSIC; y de Damià Gomis, catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de las Islas Baleares, a partir de las 10.00 horas. En opinión del rector de la UCA, Eduardo González Mazo, quien ha presidido la inauguración de las Jornadas junto al vicerrector de Docencia y Formación de la UCA, Miguel Ángel Pendón, y al director de Cei.mar, Fidel Echevarría, «hoy zarpa, con rumbo firme hacia una gran travesía Eidemar». Y señaló que «nos sentimos honrados en valorar y valorizar el resultado».