Zona inundable de dominio público de Las Aletas, en Puerto Real. :: A. V.
provincia

El proyecto de Las Aletas, a punto para su aprobación definitiva

El Consejo Rector respaldará el próximo viernes la memoria ambiental y dejará en manos del Consejo de Ministros el visto bueno final

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto de Las Aletas ve la luz al final del túnel después de años de altibajos y tramitaciones. El Consejo Rector se reunirá el próximo viernes en Cádiz para aprobar la memoria ambiental y elevar el expediente a la Demarcación de Costas y a la Junta. Se trata del último paso administrativo de una larga carrera que terminará cuando el documento llegue al Consejo de Ministros y apruebe definitivamente la reserva demanial o de dominio público marítimo terrestre para acometer así la obra de lo que será el tercer parque logístico y empresarial de la Andalucía.

No ha sido fácil llegar hasta aquí después de que el Tribunal Supremo, a raíz de un recurso, interpuesto por la organización ecologista Adena, tumbara en octubre de 2009 el proyecto inicial. La sentencia reconocía, por un lado, que la actuación vulneraba la Ley de Costas y, por otro, que no había razón para que el proyecto fuera declarado de interés autonómico en una zona de marismas. Esta sentencia obligó a replantearse esta actuación industrial, clave para el desarrollo económico de la provincia.

En todo este tiempo de tramitación ha habido un cambio de Gobierno en España, unas elecciones autonómicas en Andalucía y un relevo en la presidencia de la Junta.

En julio de 2013 se presentó la nueva ordenación de Las Aletas, ahora bajo la batuta del Gobierno del PP. Los gestores han tenido que acoplar el proyecto a las exigencias del fallo que emitió el Tribunal Supremo y a encajar un complicado puzzle para poder combinar el uso industrial de unos terrenos con el medio ambiente y, al mismo tiempo, con la presencia de un área logística. Esta reordenación ha necesitado de una compleja memoria ambiental que, el próximo viernes, será aprobada por el Consejo rector. Posteriormente se elevará a la Demarcación de Costas y a la Junta para su visto bueno definitivo. Se trata del último paso para que el proyecto de Las Aletas sea una realidad en breve.

El nuevo encaje de piezas deja un parque empresarial con una superficie de 407 hectáreas, de las que 84 son propiedad de la Junta y el resto, del Estado. En esta segunda pastilla es donde se ha concentrado la mayor parte del problema, ya que está incluida la zona de dominio público marítimo terrestre. La nueva reordenación amplía la zona de protección ambiental en 60 hectáreas . Es decir, inicialmente, el parque contaba con 120 hectáreas libres de toda actuación y bajo una rigurosa protección. Posteriormente se amplió en 20 más pasando a 140. Al final, se ha fijado que sean 200 hectáreas de protección total. Así, el parque contará con 207 hectáreas para actividades limpias (acuicultura, por ejemplo) y una zona logística, mientras que las 84 de la Junta será de uso industrial.

Una vez que el Consejo Rector apruebe la memoria, el proyecto estará en manos del Consejo de Ministros. Este periódico ha podido saber que no se incluye la compra de los terrenos de Delphi ni tampoco se incorpora al Consorcio del Puerto de Cádiz.