CÁDIZ

Los promotores creen que el decreto de construcción generará poco empleo

El programa prevé destinar 22 millones de euros a la provincia para la mejora de la eficiencia energética de edificaciones y la instalación de fuentes renovables

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El decreto ley de construcción sostenible que ayer se publicó en el BOJA prevé una inversión de 22 de los 150 millones totales en la provincia. Un generoso montante destinado a mejorar la eficiencia energética, el ahorro, la mejora de instalaciones y el uso de fuentes renovables en las edificaciones y espacios urbanos. Un plan que cuenta con el apoyo de Fadeco, aunque «no servirá para crear demasiados empleos en el sector». Así lo advierte el secretario general de la patronal gaditana y la andaluza, Emilio Corbacho, que consideró «muy limitado» el objetivo de creación de puestos de trabajo con este plan de choque. La Junta pretende crear 6.600 en toda la comunidad, «una mínima parte que tendrá muy poco impacto en las enormes cifras de desempleados que proceden directamente de la construcción», señala.

Corbacho insiste en que «este decreto regula los incentivos para mejoras de carácter energético en edificaciones ya existentes», con lo que el sector tradicional no encuentra demasiado encaje, más allá de las obras mínimas para lograr esa eficiencia energética. El portavoz de la patronal se muestra más esperanzado con el plan de vivienda y rehabilitación, del que ya se ha elaborado un borrador y aún se encuentra en negociaciones.

Este decreto que ayer recogía el BOJA contempla una mayor vigilancia en el uso de los fondos, que proceden en su totalidad de la Unión Europea. Además advierte de que las subvenciones y cantidades percibidas deberán ser reintegradas y devueltas, y se podrán exigir los intereses de demora en el caso de incumplimiento de las empresas colaboradoras, en concreto «el falseamiento en las condiciones para asumir la representación del solicitante, los derechos de cobro del incentivo, o en la documentación justificativa, la obstrucción a las labores de control, y el incumplimiento de obligaciones». Asimismo, las empresas colaboradoras, que son las que podrán asumir los trabajos a cargo de este plan, se incluirán preceptivamente dentro de los planes de inspección de la Agencia Tributaria de Andalucía.