Una gasolinera flotante abastece a un barco en la Bahía de Algeciras. :: L. V.
CÁDIZ

La costa del Estrecho despide a la última «gasolinera flotante»

La 'Andrea Jacob' deja de abastecer de combustible en el mar, una práctica de alto poder contaminante

| ALGECIRAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde los grupos ecologistas a la oposición a los gobiernos municipales pasando por las cofradías de pescadores, todos los colectivos del Campo de Gibraltar celebraron ayer el anuncio de la marcha de la última «gasolinera flotante», la última de las grandes estructuras que abastecía de combustible a embarcaciones sin necesidad de atracar y con un gran coste contaminante para la zona. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, se sumó ayer a las reacciones y expresó su «satisfacción» ante la noticia de que la última «gasolinera flotante» que venía surtiendo de carburante en aguas de la Bahía de Algeciras haya dejado de prestar servicio. Se trata de la 'Andrea Jacob', de la compañía Bunkers, con sede en Gibraltar y capaz de almacenar 80.000 toneladas de fuel en su interior.

El regidor admitía ayer que, con su marcha, «desaparece uno de los más importantes riesgos medioambientales a los que se enfrentaba día a día esta zona, ya que era la única de las que quedaban operando en estas aguas tras la paulatina merma en esta peligrosa práctica». Landaluce se refirió a los buques de este tipo que habían operado en esas aguas, como son el 'Vema Oil', 'Vema Spirit', 'Leader' o 'Europa Venture', entre otros.

El alcalde «aplaude» el hecho de que «Gibraltar impida que el otro gran buque destinado a almacenar combustible salga a las aguas de la Bahía y permanezca atracado».

Fruto de la presión

Landaluce incluso se atreve a fijar que la disminución de la compra de carburante por parte de las navieras es resultado de «la presión ejercida por España y la Unión Europea». Es una de las causas, en su opinión, que ha llevado a la desaparición de estas «gasolineras flotantes», a lo que se suma el aumento de este servicio de abastecimiento desde el puerto de Algeciras.

El también diputado nacional del PP explica que «la disminución de las tasas -un compromiso de la ministra de Fomento, Ana Pastor y por tanto del Gobierno de España- además del incremento de empresas de este sector, han permitido establecer precios más competitivos» en los muelles algecireños.

Por último, el alcalde también incluye entre los motivos del descenso del consumo de fuel por parte de las navieras a escala mundial la aplicación de lo que se ha denominado 'slow steaming', es decir, un control de velocidad en las rutas transoceánicas que realizan, que «obliga a navegar a los grandes buques portacontenedores a velocidades muy inferiores a su velocidad máxima».