CÁDIZ

El Dios Momo incendia San Antonio esta noche con 'La canción de Cádiz'

El autor de la comparsa ganadora del Concurso del Falla, Tino Tovar, encarna a partir de las 21.00 horas a una de las figuras centrales de la fiesta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Éste es el año de Tino Tovar. No sólo gana el primer premio del Concurso del Falla como autor de la comparsa 'La canción de Cádiz', sino que esta noche será el encargado de escenificar el pregón del Dios Momo y su quema. Habrá que esperar a esta noche para disfrutarlo, pero el propio Tovar ha adelantado que contará con el apoyo de su agrupación en el escenario, quizá no tanto como el Lobe, pero sí en la parte central de su texto: «Haremos una cosa simpática de 'La canción de Cádiz'». También según el mismo autor, contará con el apoyo de otras comparsas muy conocidas como 'Óyeme', 'OBDC' o 'Haciendo el indio', así como con la chirigota del Canijo 'Divinas de la muerte', quienes no han recibido este año el mismo calor del público que en ediciones anteriores del concurso oficial.

En el transcurso del pregón intervendrán artistas y presentadores televisivos que aún no habían confirmado al 100% su asistencia ayer al pregonero, por lo que será toda una sorpresa verlos sobre el tablado de la plaza San Antonio. La cita es a las 21.00 horas y se prevé que la quema del Dios del Carnaval será a las 22.00 horas. «He intentado hacer un pregón de una hora aproximada de duración, dando continuidad a lo que ya han hecho mis predecesores, pero aún no puedo cuantificar exactamente cuánto durará», comentó ayer por la tarde el autor de camino a la última reunión para concretar la puesta en escena del espectáculo.

Esta puesta en escena será similar a la que llevó la agrupación triunfadora en el Falla durante todos sus pases: «Sólo que llevaremos algo relacionado con el fuego para la quema del Dios Momo», apuntó el pregonero quien expresó cómo está viviendo este Carnaval de éxitos. «Me siento raro. Está siendo un mes de febrero, y principios de marzo, muy especial. Estoy en el ojo del huracán, para bien, pero esto no me hace sentir muy cómodo. Soy más de estar en el anonimato, aunque en la Cabalgata del domingo me divertí muchísimo», apuntó Tovar.

No se siente muy cómodo con los reconocimientos pero debe estar a punto de acostumbrarse a ellos porque desde que ganó con la comparsa 'Juana la loca' (2011) siempre ha estado en la terna de los mejor dotados para la composición carnavalera, confirmando la promesa que era junto con su agrupación desde que deslumbró en el concurso con la comparsa 'El cielo de Cádiz' (1998). Aunque Tino ha ido creciendo siempre con su grupo desde que arrancó con la chirigota infantil 'Buscando un tipo desesperadamente', allá por 1990. Que haya ganado este año coincidiendo con su responsabilidad como pregonero será pura casualidad, porque le podía haber tocado cualquier año, pero ha sido en éste, justo cuando el jurado del COAC decide concederle otro primer premio. Tino Tovar apuntó que para preparar el pregón del Dios Momo «hay mucha gente que no sale ese año, porque tiene mucho trabajo y hay que hacerlo bien. No es mi caso. He hecho todo lo que he podido, apoyándome en mi agrupación. Creo que llevo el pregón que quieren los gaditanos». No espera competir con la «genial» Ana López Segovia, «porque ella es un animal de los escenarios», pero espera estar «a la altura del honor» que con el que lo distingue Cádiz hoy. Y concluye casi susurrando que espera «disfrutar mucho de este reconocimiento, también como Dios Momo, y hacer disfrutar a los demás».