Economia

Los sindicatos exigen al Gobierno que no deje de lado el ERE de Coca-Cola

Los líderes de CC OO y UGT, que encabezaron ayer una marcha de protesta, tachan de «asesinato laboral» el ajuste de la compañía

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Vamos a poner todos los medios» para «evitar esta tropelía, este asesinato laboral que se quiere cometer». Con esta advertencia tajante el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, quiso dejar claro ayer que los sindicatos darán la batalla «hasta el final» para que se retire el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado el pasado 22 de enero por el grupo Coca-Cola Iberian Partners, que embotella y distribuye en España la bebida que otrora era «la chispa de la vida».

Dicho ERE supone el cierre de cuatro de sus 11 fábricas -Alicante, Colloto (Asturias), Palma de Mallorca y Fuenlabrada (Madrid)- y el despido directo de 772 empleados -otros 481 serán recolocados a nivel interno, aunque la mayoría fuera de su región-, si bien se negocia para que una parte salgan con prejubilaciones. Para los sindicatos, resulta «intolerable» que se pretenda este ajuste en una empresa que factura más de 3.000 millones de euros anuales y acumula en beneficios otros 900.

«Si antes Coca-Cola decía repartir felicidad», lamentó por su parte Cándido Méndez, secretario general de UGT, ahora sólo da «paro, desolación y miseria». Ambos líderes sindicales encabezaron ayer una manifestación, a la que acudieron varios miles de personas -entre trabajadores de la firma de bebidas y familiares-, que recorrió varias calles del centro de Madrid. A su término, los dos coincidieron en que van a «ganar la pelea» contra el ERE.

Y es que en eso parece haberse convertido la negociación entre la empresa y los representantes de la plantilla, dado que la primera ha asegurado que no va retirar el expediente y los segundos lo exigen como condición 'sine qua non' para aceptar otros ajustes de costes -con menos sueldos y mayor productividad- que pretendería la compañía. La última oferta anunciada por Coca-Cola incluye indemnizaciones por despido de 30 días (con un tope de 18 mensualidades), además de un complemento de hasta 5.000 euros anuales para gastos de traslado destinado a aquellos empleados que sean recolocados en otro centro que diste más de 75 kilómetros del actual.

«No quieren negociar»

Los sindicatos insisten en que el grupo no quiere hablar de «un verdadero plan industrial y de empleo», «que es como decir que no quieren negociar», añaden. En esta situación de bloqueo, y con el fin ya próximo del período actual de consultas -el día 21-, los líderes de UGT y CC OO exigieron al Gobierno «deje de mirar de forma autocomplaciente» las consecuencias de «tropelías» laborales como el ERE de Coca-Cola, y en vez de «vanagloriarse» de una «presunta» recuperación económica, «se preocupe y ocupe de las personas».

También desde el PSOE quieren que el Ejecutivo «se moje» en este asunto. Por eso han presentado, para que se debata en el Pleno del Congreso, una proposición no de ley donde piden la suspensión del ERE y que «se implique» en la negociación.