ESPAÑA

La Audiencia Nacional da vía libre para llevar a juicio el 'caso Gürtel'

La Sala de lo Penal avala las escuchas, entierra el último intento de los imputados para anular el proceso y confirma la investigación de Valencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional dio ayer un espaldarazo definitivo a la investigación del 'caso Gürtel' cinco años después de destaparse la mayor trama de corrupción del país, que ha afectado a altos cargos del PP en varias comunidades y que cuenta hasta la fecha con 187 imputados, cifra récord, en todas las piezas separadas abiertas en este lustro.

En un auto trascendental para el devenir de la causa, y que da vía libre al juez instructor para mandar el sumario a juicio, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó la totalidad de las pruebas practicadas desde febrero de 2009 por los tres jueces que han dirigido la parte central del caso, Baltasar Garzón, Antonio Pedreira y ahora Pablo Ruz.

La Sección Cuarta de la Sala Penal, presidida por la magistrada Ángela Murillo, avaló ayer las escuchas que destaparon la red de Francisco Correa, cabecilla de la trama, después de que un exconcejal de la localidad madrileña de Majadahonda pusiese las pruebas a disposición de la Policía Judicial, y aquellas diligencias realizadas con posterioridad.

El tribunal consideró que estas resoluciones no se vieron contaminadas por las escuchas a los abogados de los imputados en prisión, que autorizó Garzón días después de abrir la causa y que fueron anuladas tras ser condenado por el Supremo en febrero de 2012 por prevaricación y vulneración del derecho de defensa. Un fallo que liquidó su carrera judicial al ser inhabilitado durante 11 años.

Con esta tesis, el auto conocido ayer echó por tierra la última baza de los principales acusados, que pretendían anular la integridad el proceso agarrándose a la denominada 'teoría del árbol contaminado'. Se trata de una doctrina que hace referencia a las pruebas obtenidas de manera ilícita utilizando este símil literario: si la fuente (árbol) está contaminada la prueba obtenida a través de la misma también lo estará (fruto). Y en el 'caso Gürtel' el tronco corrompido serían las escuchas ilícitas acordadas por Garzón.

Sin embargo, el tribunal profundiza en la jurisprudencia del Supremo sobre esta doctrina y concluye, en términos muy duros, que los recursos de Correa y otros diez imputados contra la desestimación inicial del juez Ruz no pueden ser admitidos. «Decretar la nulidad absoluta y radical de todo el procedimiento con esta tesis extensiva (...) supondría conferir una desmedida y abusiva amplificación de la doctrina jurisprudencial», argumentó.

«Amparar impunidades»

La sala añadió que pretender que la nulidad y expulsión del procedimiento de aquellas comunicaciones entre imputados y abogados se generalice a todas las diligencias de investigación, anteriores y posteriores, a la concreta conducta ilegal cometida por Garzón, «supondría materializar una irregular transmisión de la contaminación procesal detectada». Del mismo modo, avaló la resolución previa de Ruz al señalar que «obrar de otro modo supondría amparar verdaderas impunidades, que deberían quedar proscritas en el ámbito criminal».

La nulidad fue solicitada por las defensas de Correa, su 'número dos' Pablo Crespo y el testaferro del primero, Antoine Sánchez; al que se adhirieron las representaciones del extesorero del PP Luis Bárcenas, su testaferro Iván Yáñez o el exconsejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo.

En octubre pasado, Ruz ya avaló la licitud de pruebas como las contenidas en la memoria electrónica del contable de la trama José Luis Izquierdo -el famoso «puto pen-drive» sin el cual no hubiera habido nada, según esgrimió Correa en una escucha- o las citadas grabaciones del exconcejal del PP en Majadahonda José Luis Peñas.

De manera colateral, la resolución de ayer, tachada de «trascendental» por las fuentes jurídicas consultadas, da vía libre al juez Ruz para concluir la instrucción y mandar el sumario a juicio y respalda al Tribunal Superior de Valencia para seguir investigando las diferentes piezas separadas que afectan a aforados de esa comunidad: la financiación irregular del PP, la visita del Papa o el pabellón de Fitur. Casos con recursos de nulidad en el mismo sentido.