industria

Alestis no podrá volver a cerrar en número rojos en siete años

Esa es la principal condición del acuerdo alcanzado con los acreedores para cerrar el proceso concursal, que incluye un compromiso de liquidez de 105 millones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alestis ha salido oficialmente del concurso de acreedores, después de que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla haya aprobado la propuesta de convenio de acreedores presentada por la propia compañía, de forma que deberá devolver 284 millones de euros de deuda a partir de siete años. Según un comunicado interno que el consejero delegado de Alestis, Francisco Javier Díaz Gil, ha enviado a la plantilla el pasado siete de febrero, la compañía deja de estar bajo administración concursal. En esa carta, Díaz Gil alude al auto dictado por el magistrado titular de dicho Juzgado, donde se apunta que este fallo aprobatorio está basado en el voto positivo de cerca del 90% de los acreedores que obtuvo el convenio presentado por Alestis Aerospace en la junta de acreedores celebrada el pasado 19 de diciembre y en el hecho de que ningún acreedor haya presentado oposición una vez transcurridos los plazos legales.

De este modo, el responsable de la compañía precisó que en el periodo comprendido entre 2014 y 2021, Alestis «está obligada a conseguir un 'free cash flow' de 105 millones de euros a través de un superávit en sus operaciones ordinarias». También recalcó que esa cantidad «estaría destinada íntegramente a cumplir con el pago de la deuda al final de dicho periodo».

Asimismo, posteriormente se debe mantener a la compañía en resultados positivos «para satisfacer el resto de la deuda, según los calendarios de amortización pactados con nuestros distintos acreedores». El CEO de Alestis ha precisado que «la única forma de revertir la situación tras varios años de resultados económicos negativos y lograr esa liquidez de 105 millones de euros durante los próximos siete años es continuar avanzando en nuestra hoja de ruta, esto es, logrando hacer más rentables nuestros programas y reduciendo los costes». La propuesta de convenio de acreedores fue aprobada por el consejo de administración y se elaboró teniendo en cuenta tanto los recursos de Alestis como su proyección tras la puesta en marcha del plan de viabilidad.