Los aparcamientos que se suprimirán para construir los subterráneos. :: P. H.
el puerto

Muchas incógnitas subterráneas

El Pleno del Ayuntamiento aprueba la creación de una comisión especial de información para esclarecer la supuesta trama de los aparcamientos

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una semana convulsa en la ciudad desde que aparecieron las primeras noticias de unas supuestas irregularidades en el proceso de adjudicación del proyecto de la creación de dos aparcamientos subterráneos en la Plaza de Toros y Pozos Dulces, con un persupuesto público de 16,2 millones de euros.

Todo se remonta a cuando en el mes de diciembre se anuncia la concesión de dichas obras a la empresa Gyocivil. A partir de ese momento comienza a circular un rumor de cierto trato de favor hacia dicha firma, una empresa que en muy poco tiempo ha conseguido numerosas adjudicaciones en la provincia de Cádiz. Cabe recordar que la constructora Gyocivil fue la encargada de realizar la pasarela que cruza el río Guadalete.

Tres de las nueve compañías que se habían presentado al concurso presentaron un serie de alegaciones en el tribunal administrativo de recursos contractuales del Ayuntamiento denunciando una serie de irregularidades en el proceso de adjudicación pública.

Cruce de acusaciones

Pero la bomba estalla cuando el gerente de la empresa municipal Impulsa, Cayetano Gómez, es acusado de presionar al que era director técnico, Julián Martín, para que diera una valoración positiva de Gyocivil . Según apunta el director, fue despedido tras negarse a realizar una puntuación fraudulenta. A partir de ese momento, surge una cascada de noticias en las que se conoce que Julián Martín fue sancionado de empleo y sueldo durante dos meses por diferentes motivos, entre los que se encuentra haber filtrado información a personas con vinculación a los ofertantes. Durante ese periodo, por parte de Impulsa se encarga a una consultora nacional, IDOM, el análisis de los proyectos presentados, algo que anteriormente realizaba una mesa de valoración compuesta por dos miembros de Impulsa, entre los que se encontraba Julián Martín, y dos miembros de la Gestora de los Fondos Europeos, según información aporatada por la propia empresa municipal.

Más tarde, sale a la palestra una grabación, supuestamente realizada por el ingeniero, en la que Cayetano Gómez parece presionarlo. Tras esta polémica, el alcalde, Alfonso Candón, da orden de paralizar las obras hasta que no se esclarezca lo ocurrido. Los grupos de la oposición reclaman conocer lo sucedido y exigen responsabilidades. Tras llevar el asunto con carácter de urgencia al Pleno celebrado el pasado jueves, se acuerda por unanimidad de todos los grupos de la Corporación crear una comisión especial de información que trate de aclarar toda la información publicada en los medios de comunicación.

La comisión estará constituida por cinco miembros. Cada partido tendrá que presentar un titular para su composición, además de un suplente. La peculariedad de dicha comisión es que al catalogarse de informativa las personas escogidas para presentarse ante ella no tienen la obligación de asistir, según explica el artículo 115, número 3, del Reglamento Orgánico.

Las obras iban a ser sufragadas gracias a la participación de un banco de inversiones, Ahorro Corporación (AC), que arriesgaba 15 millones de euros. Para ello se creó la nueva sociedad, Impulsa Aparca, cuyo objetivo social es la promoción, construcción, gestión y explotación de los futuros aparcamientos. Esta nueva sociedad está compuesta en un 50% por AC Jessica Andalucía, (Apoyo Europeo Conjunto a la Inversión en Zonas Urbanas) que aportará a este proyecto 15 millones de euros provenientes de fondos europeos, facilitados por la Junta de Andalucía con cargo al program Feder de Andalucía 2007/2013.

Este modelo urbano no ha encontrado el apoyo de la ciudadanía, que desde un principio se ha mostrado reacia a invertir ese dinero en la creación de unos estacionamientos de pago, prefiriendo aportarlo a otros proyectos de un carácter más social, como la rehabilitación del casco histórico.

Esta polémica promete que día tras día se descubrirán nuevos detalles, nuevas cartas, hasta puede que se convierta en otro 'caso Gamonal'.