san fernando

Una empresa analizará la posible existencia de una necrópolis en Janer

Según la carta arqueológica de la ciudad, la parcela podría albergar uno de los enterramientos más llamativos de la Segunda Edad del Hierro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carta arqueológica de San Fernando recoge indicios de la importancia del suelo de Janer. Allí podría estar ubicada una nueva necrópolis con decenas de enterramientos. Existen indicios de que estaría enmarcada entre la II Edad del Hierro y abarcaría hasta el periodo Romano. Un hallazgo a nivel histórico importante, que de confirmarse, podría paralizar durante años la actuación que Zona Franca pretende hacer en este emplazamiento. De nuevo surgiría el debate sobre conservar la historia o apostar por el progreso, una disputa que no es nueva en la ciudad pues recientemente se enfrentó a ella y ganó el desarrollo planificado, que volvió a enterrar lo hallado.

La necrópolis neolítica del campo de Hockey descubrió un enterramiento de hace más de 6.000 años con unas peculiaridades mortuorias que ha dado de que hablar a lo largo de todo el mundo. Pero a pesar de su importancia, el grueso de las tumbas permanecen bajo el césped del campo. Eso sí hizo que durante años la actuación del equipamiento permaneciera paralizada hasta que finalizó el estudio de los restos, extrayéndose los más significativos (como el caso de los 'enamorados') y conservándose lo demás de nuevo bajo tierra.

En el caso del campo de hockey las máquinas ya llevaban parte de los trabajos avanzados cuando dieron con los restos. No se contaba con unos indicios tan remarcados como en el caso del Janer y el descubrimiento cogió a todos por sorpresas que tuvieron que reaccionar sobre la marcha. Zona Franca no quiere que le ocurra lo mismo y por ello ha contratado a una empresa especializada para que determine si los indicios son ciertos.

Zona Franca ya cuenta con la autorización de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la continuación del análisis arqueológico de la parcela que acogerá el Parque Empresarial Tiro Janer y que amplía y complementa el realizado anteriormente en el Bien de Interés Cultural (BIC) de la Batería Doctrinal que data de inicios del siglo XIX y está incluido en el catálogo de elementos protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Fernando.

Trabajos para su conservación

Esta nueva fase se centrará en los indicios recogidos en la carta arqueológica sobre esa posible existencia en la zona de una necrópolis desde la II Edad del Hierro al periodo Romano sobre la que se debe llevar a cabo una actuación independiente. El estudio realizado en la primera fase determinó la conservación parcial del edificio declarado BIC y la necesidad de realizar trabajos para su conservación en el ámbito de la nueva urbanización. Dichos trabajos se definirán a partir de la resolución que emita la Consejería de Cultura a la vista del informe redactado tras la conclusión de los primeros estudios arqueológicos.

Técnicos de la empresa especializada contratada por Zona Franca para este nuevo estudio arqueológico trabajarán en el terreno con el fin de evidenciar los restos y la extensión del yacimiento, así como la realización de un diagnóstico de su adscripción crono-cultural y su interés patrimonial. De esta forma, se elaborará la memoria que también se presentará ante la Consejería de Cultura para su visto bueno definitivo.

El Parque Empresarial-Industrial Tiro Janer tendrá una superficie de 65.000 metros cuadrados, con una ocupación del 50%. De esta superficie se reservarán más de 7.000 metros cuadrados para zonas verdes, unos 3.000 para infraestructura básica y se contemplan un total de 15.000 metros cuadrados para uso comercial y otros 3.000 para industrial, además de zona hotelera y centro de negocios. En la tramitación del Plan Especial, previo al Proyecto de Urbanización y Reparcelación se han solicitado informes sectoriales al conjunto de las administraciones competentes.