Comercio | san fernando

Aumentala apertura de locales comerciales durante 2013

El año pasado se tramitaron 280 licencias, 71 más que durante el ejercicio anterior y el PP lo atribuye a las facilidades que existen para abrir un local

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de San Fernando, José Loaiza, expresó su satisfacción por el importante incremento que ha experimentado el número de licencias concedidas por el Ayuntamiento para la apertura de nuevos negocios durante 2013. Loaiza informó de que el Área de Desarrollo de la Ciudad ha tramitado un total de 280 licencias, entre inocuas y calificadas, 71 más que en el ejercicio anterior.

El regidor isleño destacó que este aumento es fruto de las medidas de contención fiscal que el Gobierno municipal del PP viene aplicando desde que llegó a al Alcaldía en 2011. «Desde que el PP gobierna en San Fernando es mucho más fácil abrir un negocio y gracias a estas medidas se fomenta la creación de empleo en la ciudad», subrayó el primer edil. En este sentido, José Loaiza manifestó que de las 280 licencias concedidas, 183 corresponden a apertura inocua y 97 a calificadas, unos datos muy positivos teniendo en cuenta la situación económica actual.

El alcalde valoró también muy positivamente que las licencias de apertura hayan aumentado en los últimos años. En 2010 el número de licencias de apertura alcanzó la cifra de 169 (113 inocuas y 56 calificadas), en 2011 fueron 187 (113 inocuas y 56 calificadas) y en 2012, la cifra subió a 209 (148 inocuas y 61 calificadas). El año pasado se incrementaron tanto las inocuas, 35 más, como las calificadas, 36 más. Loaiza recordó que la supresión de la tasa de apertura es una medida puesta en marcha por el Gobierno local del PP para ayudar a los emprendedores a generar empleo y dinamizar la economía de la ciudad. «Desde que asumimos el Gobierno municipal se han suprimido las tasas para licencias de apertura inocuas y las calificadas, los ciudadanos solo deben presentar una Declaración de Responsabilidad, así como la tasa por la labor de control municipal de los establecimientos tras la modificación de la Ordenanza Fiscal, estando únicamente obligados a pagar aquellos locales con una superficie mayor a los 1.175 metros cuadrados».