MUNDO

El enfrentamiento entre la oposición armada desangra el norte de Siria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos dieciocho personas perdieron la vida tras la explosión de un coche-bomba cerca de una escuela en la localidad de Al-Kafat, en el centro de Siria. Un atentado contra una zona ismailí -grupo derivado del chiismo, secta del Islam minoritaria en Siria a la que también pertenece el presidente El-Asad por su condición de alauita- que provocó además «colosales daños materiales en decenas de hogares y vehículos», según la agencia oficial Sana.

Este ataque, como el resto de los producidos en el país, quedaron eclipsados por la guerra en la que está inmersa la oposición armada desde hace una semana y que ha dejado al menos 400 muertos hasta el momento, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL), brazo de Al-Qaida en Irak que desde hace un año opera también en Siria con un gran número de yihadistas en sus filas, combate contra las milicias locales unidas bajo la bandera del Frente Islámico, alianza creada hace un mes entre las siete brigadas islamistas más importantes del país y que no acepta la brutalidad impuesta por el EIIL en las zonas bajo su control. Los combates se reparten por todo el norte, donde se suceden las ejecuciones de detenidos y combatientes capturados.

Por otro lado, España acoge por segunda vez un encuentro de los grupos políticos de la oposición siria que estos días discuten la próxima cumbre de paz de Ginebra, prevista para el 22 de enero. El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, participó en la inauguración de esta reunión que se celebra en Córdoba y pidió a los asistentes «concesiones y generosidad mutua» para hacer posible «un frente común de negociación» que servirá «en el camino de la paz». El jefe de la diplomacia española subrayó la importancia de un «alto el fuego para acabar con la tragedia que vive el pueblo sirio».