MUNDO

Una nueva amnistía en Rusia beneficiará a las Pussy Riot y Greenpeace

La medida de gracia no se extenderá, sin embargo, a presos políticos y rivales de Putin como Jodorkovski y Navalni

MOSCÚ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso, aprobó ayer una ley de amnistía que deberá pasar aún por el Consejo de la Federación (el Senado) antes de que la firme el presidente Vladímir Putin. Sin embargo, no se esperan cambios en su texto, que ha resultado mucho más restrictivo de los que sus promotores deseaban. Por ejemplo, podrán salir a la calle las dos componentes de Pussy Riot que continúan encarceladas, Nadezhda Tolokónnikova y María Aliójina, quienes, de todas maneras, en marzo terminaban de cumplir su condena.

Los realmente beneficiados son los treinta tripulantes del navío de Greenpeace 'Arctic Sunrise', que protagonizaron en septiembre una espectacular acción de protesta en una plataforma petrolífera rusa en el Ártico. Estaban, a la espera de juicio, en libertad bajo fianza, pero sin poder salir de Rusia. Los que no verán sus nombres en la lista de amnistiados serán el expatrón de la petrolera Yukos, Mijaíl Jodorkovski, el bloguero anticorrupción, Alexéi Navalni, el líder del Frente de Izquierdas, Serguéi Udaltsov, y varios de los procesados por el caso 'Bolótnaya', nombre de la plaza moscovita donde el 6 de mayo de 2012 se produjeron desórdenes y enfrentamientos con la Policía.

Esta medida de perdón se adopta con motivo del veinte aniversario de la Constitución rusa y fue promovida por el Consejo de Derechos Humanos anexo a la Presidencia de Rusia. En verano ya hubo un limitado indulto dirigido más bien a delitos económicos y Mijaíl Fedótov, jefe del Consejo de Derechos Humanos, pretendía que ahora la amnistía hubiera sido más amplia y alcanzara a Navalni y Jodorkovski.

Según Liudmila Alexéyeva, la presidente del grupo de Helsinki, «esta amnistía no tiene nada que ver con lo que nosotros propusimos (.) queríamos que saliese más gente y, en especial, todos los presos políticos». El número de reclusos que se calcula que podrán acogerse a la amnistía ronda los 25.000 y saldrán de forma escalonada de los centros de detención durante los seis próximos meses. Se estima que en Rusia cumplen condenas de privación de libertad más de 700.000 convictos.

Tres integrantes de Pussy Riot fueron condenadas a dos años de prisión por entonar en el altar de la Catedral de Cristo Salvador de Moscú una plegaria implorando a la Virgen María que echase a Putin del poder. Fueron reconocidas culpables de «vandalismo motivado por odio religioso». Ekaterina Samutsevich terminó siendo puesta en libertad condicional, pero no sus otras dos compañeras, Aliójina y Tolokónnikova, quienes, pese a ser madres de niños de corta edad, no lograron en sus apelaciones la más mínima suavización del castigo.

En cuanto a Navalni, fue acusado en octubre de nuevos delitos, estafa, apropiación indebida de fondos y blanqueo de dinero. El bloguero opositor fue ya condenado en julio a cinco años de cárcel por presunto robo de madera, pero, tras recurrir la sentencia, el juez lo dejó en «libertad condicional». Ratificando, eso sí, la inhabilitación para participar como candidato en las elecciones. Y es que, el pasado el pasado 8 de septiembre, quedó en segundo lugar en los comicios municipales de Moscú.