Sociedad

Wert: «Esto es una jungla y yo, sin machete»

Una cámara capta las palabras irónicas del ministro de Educación en los pasillos del Congreso tras otra jornada de protestas contra la Lomce

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada paso de la Lomce está rodeado de polémica y viene acompañado de numerosas protestas y declaraciones altisonantes. Ayer, mientras los políticos debatían la normativa en el Senado -cuya votación fue pospuesta para hoy- la comunidad educativa mostró su rechazo mediante las quejas de profesores y padres, una huelga de estudiantes y las críticas unánimes de la oposición. Un escenario ya habitual sobre el que ironizó el ministro de Educación, José Ignacio Wert, en los pasillos del Congreso. «Esto es una jungla y yo, sin machete», aseguró sin ser consciente de que una cámara captaba sus palabras.

El comentario de Wert se produjo después de que varios diputados pidieran por enésima vez su dimisión y denota el ambiente de enfrentamiento constante que vive el Ministerio y que solo la mayoría absoluta del PP logra frenar. Así, el Pleno del Senado rechazó ayer los ocho vetos para que el proyecto fuera devuelto al Gobierno y aceptó 31 enmiendas de las 896 presentadas, de las cuales solo seis eran de la oposición (las otras 25 del PP). La Cámara alta dará hoy luz verde a la normativa que será remitida al Congreso para su aprobación definitiva antes de Navidades.

En su empeñó por mostrar su rechazo a la reforma miles de alumnos se manifestaron ayer por distintas ciudades del país. En Madrid, cientos de estudiantes se concentraron frente al Ministerio de Educación para protestar contra la Lomce, los recortes, el 'tasazo' universitario, la reducción de becas y para pedir la dimisión del ministro. Esta protesta se sumó a la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes y que según informó la organización tuvo un seguimiento «masivo superior al 80%» en las enseñanzas medias y una participación «muy alta» en las universidades.

Por su parte, la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública también escenificó su rechazo a la medida del Gobierno mediante una original protesta frente al Senado en la que, con disfraces folclóricos de los años 40, quisieron denunciar a la época que en su opinión retrotrae la ley.

«Hemos querido expresar así que la Lomce es la ley de la España en blanco y negro, de los años 40, de las reválidas, de esa época en la que los niños y las niñas estudiaban en colegios separados y solo podían ir a la universidad los que podían pagárselo», aseguró Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO. A su juicio, las «reválidas, los itinerarios clasistas, la subida de las tasas universitarias y el decreto de becas, que penaliza a los que no tienen dinero», son las medidas del Gobierno que «recuerdan al franquismo».

Por si fuera poco los frentes abiertos en el Ministerio, ayer Bruselas volvió a desmentir que España salga perjudicada en el reparto del presupuesto de las becas Erasmus en comparación con otros países. A pesar de reconocer que el incremento del 4,3% previsto para el año que viene es inferior al de otros países como Alemania o Francia destacó que la subida acumulada en el caso de España hasta 2020 será del 60%. «No hay que mirar solo el año que viene, hay que mirar el conjunto del periodo. Y España no está discriminada sino que al contrario se ve favorecida respecto al tamaño de su población», afirmó el portavoz de la Comisión, Olivier Bailly.