Economia

Presionan a pymes y autónomos para que no se acojan al IVA de caja

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los autónomos denuncian que algunas grandes empresas «recomiendan» a los proveedores con los que trabajan que no se acojan al denominado IVA de caja y que, en caso de hacerlo, podrían dejar de contar con sus servicios. Esta figura fiscal, que en principio entrará en vigor el próximo 1 de enero, permitirá a las pymes y autónomos -siempre que facturen menos de dos millones de euros anuales- abonar el IVA en el momento en que cobren las facturas, y no religiosamente cada tres meses como hasta ahora, con independencia de que les hayan pagado o no.

Con este sistema, las grandes empresas -que generalmente pagan a un plazo bastante largo, de 200 días en algunos casos- no podrían deducirse el IVA hasta que las pymes o proveedores con los que trabajan no lo hayan abonado a Hacienda. Según la federación de autónomos ATA, estas amenazas, disfrazadas de recomendaciones, «no son algo generalizado, pero son verdad», y se detectan más en sectores como los de la construcción y el transporte, y menos en los que presentan una mayor especialización o cualificación profesional, como los abogados, asesores o arquitectos.

A juicio del presidente de ATA, Lorenzo Amor, «se trata de la recomendación del mal pagador, del moroso. En España hay grandes empresas que presumen de ser socialmente responsables, que cotizan en el Ibex-35, y que tardan más de 150 días en pagar, mientras se están deduciendo un IVA de facturas que no han pagado».

Amor pide al Gobierno «que ponga cartas en el asunto y establezca sanciones a quien no cumpla la Ley de Morosidad». Esta es, en su opinión, la única vía posible para frenar este tipo de presiones que sufren las pymes y autónomos.