laboral

La indignación lleva a los exdelphi a radicalizar sus movilizaciones

López Gil sostiene que la Junta «ha puesto todos los recursos disponibles» mientras que el PP acusa al PSOE y a IU de dejar tirado a este colectivo de parados

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La indignación y la rabia protagonizaron ayer buena parte de la asamblea que celebró el colectivo Delphi en el recinto ferial de Puerto Real para informar de la reunión que mantuvieron sus representantes sindicales el jueves en Sevilla con miembros de la Consejería de Empleo. El encuentro en la sede de la Secretaría General de Empleo acabó, como era de esperar, sin acuerdo y con un encierro que duró hasta las dos de la madrugada. Una veintena de miembros del colectivo exdelphi se hizo fuerte en las instalaciones ante la negativa de la Junta a firmar el acta de la reunión. Finalmente, la Policía intervino para practicar un desalojo pacífico.

Horas antes de la reunión, el propio consejero José Sánchez Maldonado calentó el ambiente advirtiendo, precisamente en Cádiz, que no habrá más trato preferente para los exdelphi. Maldonado aclaró que las medidas que prevé la Junta para estos parados son las mismas que para el resto de desempleados de la Junta.

Los representantes de los exdelphi acudieron a la cita en Sevilla con una serie de propuestas, entre las que se encontraban las subvenciones para el autoempleo, la reindustrialización de los terrenos de la factoría o la puesta en marcha de una línea de ayudas familiares. La Junta, según los extrabajadores, se mantuvo en la posición que horas antes había declarado el consejero.

La asamblea de ayer transcurrió en un ambiente muy tenso y con los ánimos caldeados. Los afectados por el cierre de Delphi mostraron su «frontal rechazo» ante la actitud de la Junta. Buena parte de los exdelphi se mostraron partidarios de «radicalizar» las protestas, que volverán a ser «espontáneas», ya que entienden que hacer concentraciones «ordenadas y programadas» no ha dado «ningún resultado». La situación es «límite» para un centenar de familias, al borde del desahucio y «con dificultades para comer». Los representantes sindicales manifestaron su «impotencia» ante esta situación.

Desde la Junta de Andalucía, su delegado en Cádiz, Fernando López Gil, afirmó que el avance más importante que se ha podido dar en los últimos meses referente al colectivo Delphi fue que ambas partes reabrieran la vía del diálogo y se sentarán de nuevo a hablar en la mesa de seguimiento. Sobre la reunión, López Gil apuntó que la Junta presentó un documento con 10 puntos en el que se tiene muy presente el contexto económico y social actual y en el que se contempla la compra de los terreno de la multinacional, ya sea a través del consorcio de Las Aletas o de la Agencia Idea. Sobre el protocolo que la Administración andaluza ha dado prácticamente por concluido, el delegado andaluz afirmó que «la Junta ha puesto todos los servicios y recursos disponibles» por lo que «hemos cumplido», de no ser así «ya lo habrían denunciado».

Por último, el presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, ha criticado la «falta de palabra y escasa decencia» de PSOE e IU, que han vuelto a «dejar tirados» a los extrabajadores de Delphi. Reprocha a la Junta su actitud «impresentable» y ha acusado al Gobierno andaluz de ser «el único responsable del conflicto».