Los parados de la construcción en el momento en el que se pasa lista. :: C. C.
Ciudadanos

Un tranvía portugués, un Janer...

Intentan evitar que vuelva a ocurrir lo mismo que con la obra en la calle Real, cuando los encargados de poner la solería fueron obreros de Portugal

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fue hace años. Una marea de hombres caminaba por toda la calle Real, entonces llena de vallas por todas partes, y se enfrentaban a todo trabajador que estuviera en sus inmediaciones. Su objetivo era el de paralizar la actuación por el incumplimiento de una promesa, aquel compromiso de que el tranvía sería una especie de tabla de salvación para los obreros isleños. No faltaría el trabajo mientras durase la obra. Pero, a la hora de colocar toda la nueva solería por los 2,5 kilómetros de la vía, se contrataron a obreros portugueses, con otro convenio y ventajas que abarataban costes o al menos eso denunciaban.

Ahora no se quiere que vuelva a pasar lo mismo, pero esta vez en el antiguo Polígono de Tiro Naval Janer. Este lugar se quiere reconvertir en un espacio comercial e industrial, lo que conlleva el levantamiento de miles de metros cuadrados de naves, zonas verdes, edificios y aparcamientos. Meses e incluso años de trabajo, que no quieren que vaya a parar a otras personas que no sean de San Fernando. Es por ello que ya se han reunido con Zona Franca, promotora de la actuación, y ahora esperan hacerlo con el regidor, José Loaiza, para que no ocurra lo mismo y cerrar de una vez por todas el compromiso de que serán isleños los que se encarguen de levantar el planeamiento de Janer. Aún no hay fecha para que comiencen los trabajos, de hecho aún se están con las labores de derribo y de protección de los elementos y patrimonio histórico. Pero ellos se continúan reuniendo cada mañana a las puertas del recinto con una lista de preferencia para ser llamados. Carpinteros, perliteros, albañiles, fontaneros, electricistas, que no quieren volver a perder la oportunidad de trabajar.