Wert camina detrás de Montoro en el Congreso de los Diputados en una imagen de archivo. :: JAIME GARCÍA
Sociedad

Educación culpa ahora a Hacienda del fiasco de las becas Erasmus

Gomendio lamenta no haber conocido antes el aumento del presupuesto porque se hubiera evitado «lo pasado en los últimos días»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ahora la culpa del desaguisado de las becas Erasmus la tiene el Ministerio de Hacienda. La secretaria de Estado de Educación, Monserrat Gomendio, lamentó no haber conocido antes que el presupuesto para estas ayudas iba aumentar, lo que hubiera evitado «lo pasado en los últimos días». Gomendio se refería al alud de críticas que recibió su departamento cuando anunció que retiraba las ayudas. El ministro Wert había sostenido para justificar el recorte drástico de las becas que la iniciativa obedecía a la reducción presupuestaria decidida por Cristóbal Montoro.

«Si hubiéramos conocido antes el aumento de presupuesto del Gobierno, nos habríamos ahorrado estos dos días», aseguró la dirigente ministerial en declaraciones a Onda Cero. La secretaria de Estado, que calificó de «buena noticia» el incremento de la partida, admitió que una «rectificación nunca es agradable». El Ejecutivo presume ahora de haber acrecentado la dotación con 20 millones de euros, de manera que el presupuesto global se eleva a 35 millones.

Gomendio se empleó a fondo para tratar de explicar todo el embrollo. Alegó que la decisión inicial de Wert de dejar sin prestación al 80% de los 38.000 estudiantes españoles acogidos al programa tenía su razón de ser. Con los 15 millones de euros disponibles antes de la polémica, el Ejecutivo solo podía dar a cada alumno una cantidad muy exigua, de 37 euros. Era más sensato, por tanto, redistribuir las ayudas y «centrar los recursos» en los jóvenes más desfavorecidos, los que contaron con una beca general el curso pasado.

El hecho de que miles de erasmus vieran «defraudadas sus expectativas» indujo a las autoridades educativas a «reaccionar». Aparte de las diatribas que se lanzaron desde un sinfín de organizaciones, la entrevista que Wert celebró con Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría y Montoro incitó a Wert a retractarse. La número dos del Ministerio restó crédito a la última encuesta del Centros de Investigaciones Sociológicas (CIS), en la que el ministro José Ignacio Wert aparece como el miembro del Gobierno peor valorado, con una puntuación de 1,95. «Esos estudios tienen un valor orientativo y son bastante cambiantes según las circunstancias, pero hay que tenerlos en cuenta para ver cómo percibe la sociedad las decisiones que se van tomando», dijo.

Entretanto, la reforma educativa sigue su andadura parlamentaria. La futura ley incluirá la posibilidad de que los centros educativos a los que se les denegó el concierto por segregar a los alumnos por sexo puedan volver a reclamarlo. Durante el debate en el Senado, el PP aceptó una enmienda de UPN que trata de resarcir a los colegios que apuestan por la separación de estudiantes en función de su sexo. La medida beneficiará a una docena centros concertados de Andalucía y a dos Asturias.

Incertidumbre

La Lomce ya apuntala la financiación de este tipo de enseñanza. Lo que se intenta garantizar ahora con la iniciativa es que, en cuanto se apruebe la norma, recuperen el concierto los colegios privados afectados, algo que estaba envuelto en la incertidumbre.

En cualquier caso, la Junta de Andalucía no ceja en su empeño. Ayer volvió a insistir en que no financiará a centros que segreguen al alumnado al entender que ello vulnera el principio de igualdad. El consejero de Educación, Luciano Alonso, confirmó que desobedecerá la medida y animó con ironía al ministro Wert a que persevere en la costumbre de «rectificar». El Tribunal Supremo apoyó al Gobierno andaluz el año pasado en su determinación de retirar los conciertos a estos centros. Pero los jueces avalaron sus argumentos basándose en la todavía vigente Ley Orgánica de Educación (LOE). A la vista de las resoluciones judiciales en contra, la Lomce incluye una cláusula que blinda la financiación de la llamada educación diferenciada.

Después del varapalo sufrido con las becas Erasmus, en la que Wert sufrió una desautorización en toda regla, el PSOE ha arreciado en su ofensiva contra el ministro. La portavoz del grupo socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, anunció que presentarán una reprobación del ministro de Educación tras el fiasco de las becas Erasmus. Se trata de la segunda iniciativa de este tipo que el PSOE promueve contra Wert. En octubre de 2012 auspició la primera cuando José Ignacio Wert apostó por «españolizar a los niños catalanes».