cultura

Recuerdos gaditanos de Manolo Escobar

Como cantante actuó en la mayoría de los grandes teatros de la provincia y su primera película, 'Los guerrilleros', fue grabada en Arcos junto a Rocío Jurado

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pregonaba el amor a este país con su 'Viva España', convertido en casi un himno para el pueblo. Emigrado desde muy joven en Barcelona y aunque ha dicho adiós a este mundo en Benidorm, Manolo Escobar fue, ante todo, un militante andaluz. Nacido en El Ejido almeriense hace ahora 82 años, el cantante, actor y coleccionista de arte murió ayer víctima de una larga enfermedad. Escobar, considerado uno de los máximos representantes de la canción española y la copla, con más de medio siglo en activo, 80 discos y una veintena de películas, tenía previsto reanudar sus actuaciones en enero. Infatigable sobre las tablas, su recorrido en el mundo de la música comenzó muy temprano y acompañado de sus hermanos Salvador y Baldomero. Juntos recorrieron el Barrio Chino barcelonés con un repertorio de coplas, que ya entonces empezaba a entrar en decadencia. En 1961, ya con el primer disco en el mercado, publicado en la emblemática Belter, debutó sobre el escenario con su propio espectáculo: 'Canta Manolo Escobar '. A partir de ahí le llegó la fama más deslumbrante, los números 1 en la listas de ventas y giras por todo el país. Cádiz, por supuesto, siempre ocupó un lugar especial en sus agendas. Durante la década de los 60 fueron recurrentes sus visitas a la capital para actuar en el Cortijo de los Rosales del empresario Antonio Martín de Mora, en el mismo escenario que han pisado, entre otros, Julio Iglesias, Los Brincos, Los Suramericanos, Jorge Sepúlveda, El Dúo Dinámico, Antonio Machín o Joan Manuel Serrat. Tras su apertura, y en sus cortas estancias en Cádiz, la voz de 'Mi carro' no faltaba nunca a su cita con el restaurante El Faro, habitual de los artistas. Nadie podrá quejarse de que el intérprete tuviera abandonados a sus fans gaditanos. Ha actuado en casi todos sus teatros, como el Andalucía y por supuesto el Falla. Los más longevos recuerdan también su lleno en la Plaza de Toros y el carácter serio, agradable y educado del cantante de 'El porrompompero'.

El ruido que hacía en el mundo de la música le abrió la puerta del cine. Y en esa faceta la provincia gaditana tiene también mucho que ver. En la sierra grabó la cinta de su debut en la gran pantalla, 'Los Guerrilleros', -del realizador Pedro Luis Ramírez -un filme estrenado en Arcos de la Frontera que también supuso el primer cameo de Rocío Jurado. Aunque en la película se identifica a Arcos como Montoro (Córdoba), se aprecia claramente la silueta de la peña arcense, sus calles, su entorno, sus monumentos... Se rodó íntegra en la localidad y fue una revolución para la época (1962). Incluso se llegó a instalar una plaza de toros de palos en la plaza del Cabildo y se celebró allí una corrida. Años más tarde, Manolo Escobar volvería para interpretar 'Juicio de Faldas', junto a Concha Velasco. El Mesón de la Molinera de Arcos y varios enclaves de Bornos fueron escenario de este rodaje. Décadas después, en 2009, la localidad de Bornos le rindió un sentido y simpático homenaje que el cantante recibió con la alegría y el optimismo que le caracterizaba.

Llevaba más de 50 años casado con Anita Marx, una mujer alemana a la que conoció en Platja d'Aro (Girona) y con quien en 1977 adoptó a una niña, Vanesa. Ese fue su gran amor en la vida real, aunque en la ficción suspirara por las actrices más queridas del momento. Entre ellas, y sobre todo, Concha Velasco. La vallisoletana llegó a catalogar a Escobar como el hombre que mejor besaba del cine español. El destino quiso que la actriz se enterara del adiós de su compañero en Cádiz, donde ayer daba vida a 'Hécuba' en el FIT, el mismo festival que hoy le rinde homenaje.

En declaraciones a RNE, Velasco confesó sentirse muy triste por la pérdida. «Después de hacer cinco películas con él se convirtió en mi mejor amigo, su mujer es como mi hermana y su hija y mi hijo son también como hermanos», contó a la radio. «Me he enterado en un taxi y hasta el taxista me ha dado un abrazo porque la gente sabía lo que nos queríamos, pero no quiero ser yo la protagonista de la noticia. Nos deja huérfanos de cariño a todos», destacó.

La capilla ardiente por Manolo Escobar se instaló ayer en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Benidorm y permanecerá abierta al público hasta hoy por la tarde, cuando se celebrará el funeral, según han anunciado fuentes del Consistorio.