MUNDO

Luxemburgo examina la gestión de Jean-Claude Juncker, presidente desde 1995

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No digan Luxemburgo, digan Jean-Claude Juncker. Europeísta convencido y convincente, es uno de los líderes comunitarios más conocidos entre los españoles muy a pesar del ministro de Economía, Luis de Guindos, víctima mediática de la socarronería del eterno luxemburgués. Sí, se trata de aquel señor que abrió todos los telediarios 'asfixiando' a De Guindos en una imagen que poco tuvo de casual dado que Juncker también era presidente del Eurogrupo (lo fue entre 2005-2013), el club que reúne a los 17 ministros de Finanzas de la moneda única.

Ése es Jean-Claude Juncker (Redange, Luxemburgo, 9 de diciembre de 1954), un tipo desenfadado -mucho para lo que se estila por Europa- que mañana, de nuevo con la vitola de favorito, vuelve a someterse al examen de las urnas. Una suerte de rutina para él ya que lleva gobernando el país desde 1995 de forma ininterrumpida defendiendo las siglas del Partido Social Cristiano (CSV).

Una formación integrada en el PP europeo que sólo conoce el sabor del poder desde la Segunda Guerra Mundial en el pequeño -530.000 habitantes- pero extremadamente rico país centroeuropeo al disfrutar de un PIB por habitante que es el 271% mayor que la media de la UE. El paro, además, apenas es del 5,8%, el tercero más bajo entre los Veintiocho.