Los seis supuestos piratas, en el banquillo del juicio que celebra la Audiencia Nacional. :: CHEMA MOYA / EFE
ESPAÑA

La Fiscalía mantiene que los piratas no eran pescadores y su intención era asaltar el 'Patiño'

Dice que las pruebas son «claras» para condenarles a 23 años y un acusado denuncia que la Armada solo busca «tapar» la muerte de un compañero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Visto para sentencia el juicio contra los seis somalíes juzgados en la Audiencia Nacional por supuestamente atacar el buque de la Armada 'Patiño' en aguas del Índico en enero de 2012. La fiscal Teresa Sandoval elevó ayer a definitiva su petición de 23 años de cárcel para cada uno al quedar «perfectamente probado» que su intención era «proceder al abordaje» del navío.

Las pruebas «son claras y contundentes», señaló la fiscal, para la que a lo largo de la vista se han confirmado los delitos de piratería, pertenencia a organización criminal y tenencia y depósito de armas. Sandoval detalló que la «versión» de los acusados de que eran pescadores fue «desmontada» desde el momento en que en el esquife de los asaltantes no se encontraron «aparejos de pesca». Respecto al material incautado, entre ello armas y escalas, respaldó que no sólo fue visto por las cámaras del helicóptero que grabó la persecución de la lancha de los piratas, sino también por los propios marineros.

Asimismo indicó que, según señalaron algunos testigos, los acusados abrieron fuego en primer lugar y tenían la escalera preparada para consumar el abordaje, y subrayó que el ataque formaba parte de una acción preparada por integrantes de «una organización criminal». Es revelador, a su juicio, que las huellas de ADN de uno de los acusados, Hamoud Elfaf Mahou, aparecieron también tras el secuestro de un buque alemán en 2009.

Los teléfonos

Otro dato novedoso aportado por la fiscal fue el contenido de dos teléfonos móviles incautados en el esquife, ya que en ellos se encontraron mensajes de texto con «clara mención» a actos de preparación para atacar el 'Patiño'. «Los acusados formaban parte de una organización criminal, en la que constituyen la célula ejecutoria» de la misma, que tiene «estructuras muy definidas y permanentes en el tiempo», concluyó.

Con estas pruebas, la defensa poco pudo hacer para rebatir la tesis de la acusación. Tan solo defender que no existe prueba que justifique una sentencia condenatoria para los procesados y que la aldea de la que son originarios es de «auténticos pescadores». «Los piratas están al norte», aseguró. Más arriesgado fue el alegato de que la grabación de la persecución de la barcaza «no se corresponde» con el 12 de enero de 2012, fecha del incidente.

Finalmente, en su turno de palabra, el acusado Mohamed Said Ahmed sostuvo en español que no pertenecen a ninguna banda de piratas, que son «gente pobre» y «pescadores» y que su único objetivo era pedir ayuda al 'Patiño'. En concreto, el procesado pidió «justicia» porque, según denunció, los militares españoles «quieren tapar» la muerte del séptimo tripulante, «por eso nos acusan de piratería». Este hecho, de ser cierto, no ha quedado probado.