CÁDIZ

La prestación se recorta unos 500 euros al año desde 2011

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sistema de revalorización de las pensiones que hemos conocido hasta ahora ya forma parte de la historia. Desde hace tres años, por una u otra vía, los distintos gobiernos han amortiguado las subidas del IPC vía congelación o incrementos mínimos. En estos últimos tres años los pensionistas gaditanos han perdido en torno a 500 euros al año.

El primer sablazo llegó en 2011 con la supresión de la subida, que entonces superaba el 2%. Aquella medida que aplicó el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero les supuso dejar de percibir 260 euros a final de año. El siguiente fue el ajuste planteado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy que tampoco tomó como referencia el IPC para actualizar las prestaciones más altas, que subieron un 1%. La pérdida supuso alrededor de 90 euros. Y esta última, la que se aplica en 2014 que prevé una subida del 0,25% -si no se plantea un mayor margen- supondrá un detrimento de 144 euros al año con respecto a la actualización que correspondería al IPC, estimado en el 1%.

La pérdida de poder adquisitivo en este tiempo ha sido más que notable. El secretario general de Relaciones Institucionales de CC OO, José Manuel Silva, señala que este descenso de la capacidad económica es más grave en la provincia, donde «muchos pensionistas son el sustento de sus hijos que están en desempleo». «Gracias al esfuerzo de estos jubilados se logra contener una situación límite si se tiene en cuenta que la tasa de paro roza el 40% en Cádiz», insiste.

También recalca que la revalorización planteada es «totalmente ridícula» por eso mismo van a plantear movilizaciones en rechazo. La próxima se celebrará el jueves que viene para exigir no sólo la recuperación del sistema tradicional de pensiones y la mejora del empleo.