Turistas acceden al Peñón a través de la frontera. :: L. V.
Ciudadanos

Bruselas podría asistir a reuniones bilaterales sobre Gibraltar

España y Reino Unido se muestran partidarios de que la Comisión Europea participe por primera vez en estos encuentros

| CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España y Reino Unido están dispuestos a que la Comisión Europea (CE) pueda participar por vez primera en reuniones para abordar contenciosos específicos en torno a Gibraltar (sin entrar en la disputa de fondo en torno a la soberanía). Sin embargo, ambos continúan discrepando sobre el estatus que el Peñón debería tener en esos encuentros.

En el último cruce de cartas este mes de septiembre entre los ministros de Exteriores de ambos países, William Hague y José Manuel García-Margallo, ambos se muestran a favor de que la Comisión pudiese participar en reuniones para abordar contenciosos específicos en torno a Gibraltar que tengan que ver con materias en las que Bruselas tiene competencias, como la pesca y el medio ambiente, informaron fuentes diplomáticas.

«España coincide con Reino Unido -indican esas fuentes- en la conveniencia de que Bruselas pueda tener un papel» en ese tipo de reuniones, pero rechaza de plano participar en encuentros que mantengan un esquema tripartito, en el que Gibraltar tenga el mismo estatus y capacidad de veto que dos Estados soberanos.

Ante diferencias como los obstáculos que Gibraltar pone a los pescadores españoles que quieren faenar en las aguas que rodean el Peñón o la pelea por quién se arroga la protección medioambiental de esas aguas, el ministro británico ha propuesto a España que el Ejecutivo comunitario esté presente en reuniones 'ad hoc' en las que haya también representantes gibraltareños.

Por su parte, Margallo ha contestado a Hague con una contraoferta que acepta la presencia de la CE en esas reuniones en las que, bajo el punto de vista español, tendrían que estar presentes, las autoridades competentes en las materias que se aborden, lo que incluiría no solo al Peñón sino también a la comarca del Campo de Gibraltar.

Pero la colonia británica se resiste a abandonar el formato tripartito creado en tiempos del anterior Gobierno socialista y que le ponía en igualdad de condiciones. Otro aspecto que bloquea estos encuentros es la aparente falta de voluntad por parte de Gibraltar de solventar los problemas con España, unido a su empeño de ir ganando poco a poco soberanía con acciones como el lanzamiento de 70 bloques de hormigón en la zona donde faenan los pescadores españoles.