Agentes de la policía analizaron varias motos ayer en la Línea. :: EFE
tensión en el peñon

Un nuevo dispositivo combate el contrabando de tabaco en la verja

Se trata de un escáner móvil, camuflado en una furgoneta, que ayer ya localizó quince cartones en el doble fondo de una moto

ALGECIRAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La aduana española que vigila la entrada y salida de Gibraltar cuenta desde ayer con uno de los sistemas más modernos para detectar mercancías ocultas, un dispositivo que, coloquialmente, ha sido bautizado como 'Medusa'.

Se trata de un escáner móvil de tecnología estadounidense, camuflado en una furgoneta, y que es único en España y casi en Europa, ya que actualmente sólo cuentan con él algunas aduanas y puestos fronterizos de Italia y los Países Bajos.

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) decidió el año pasado hacerse con uno de estos dispositivos móviles, destinados a descubrir mercancías ilegales (desde estupefacientes a armas o tabaco de contrabando) ocultas en dobles fondos y escondrijos de cualquier tipo de vehículos.

Y ayer, una vez pasadas las autorizaciones del Consejo de Seguridad Nuclear y formados los agentes que trabajarán con este dispositivo, se puso en funcionamiento en la aduana de La Línea, que, junto a la de Algeciras, serán sus principales puntos de trabajo.

Poco después de entrar en funcionamiento, el dispositivo descubrió, ocultas en el doble fondo de una motocicleta, quince cartones de tabaco de contrabando, parte del diario trasiego de estas mercancías que ilegalmente intentan o logran pasar el puesto fronterizo que separa España de Gibraltar.

La furgoneta estará, en distintos turnos, en la aduana, y parará a los vehículos sospechosos.

El escáner sólo buscará en vehículos y mercancías, «nunca en personas», según explica José Carlos Arobes, jefe regional de aduanas de AEAT en Andalucía, que detalla que el dispositivo trabaja en una zona delimitada de veinte por diez metros en la que no puede haber personas.

Por eso, los ocupantes del vehículo que va a ser inspeccionado deben abandonarlo cuando va a trabajar al dispositivo, cuyo sistema «básicamente lo que mide es la radiación que rebota el coche que se investiga con un sistema de retrodispersión». El responsable de Aduanas de la AEAT en Andalucía asegura que el sistema no tiene riesgos para la salud.