Estado en el que se encuentra el 'Pabellón y Sala Multiusos' situado en el barrio de Andalucía. :: C. C.
Ciudadanos

Piden responsabilidades tras los fallos en el pabellón Andalucía

El Consistorio avanza para cambiar el PGOU y poder acabar la obra, mientras que el PSOE reclama que se aclaren las irregularidades cometidas en la actuación

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya ha finalizado el plazo de exposición pública para la modificación puntual 1 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para la reubicación de zonas de espacios libre y equipamiento en la barriada de Andalucía. Una medida que demuestra para el PSOE en primer lugar lo que tantas veces ha denunciado, que el PGOU nacería ya atrasado a las necesidades de San Fernando y que nada más salir debía de ser modificado en varios puntos. Pero, también, que el Ayuntamiento «cometió graves» errores a la hora de sacar adelante el proyecto de 'Pabellón y Sala Multiusos de la barriada Andalucía'.

Es algo que no dicen o denuncian los socialistas, sino que ya lo reconoció el propio equipo de Gobierno de José Loaiza de forma abierta y explícita. Así lo hizo al menos el pasado mes de junio el portavoz del Gobierno local, el popular Daniel Nieto, tras asegurar ante los medios de comunicación que se había «enterrado dinero» en la construcción de este equipamiento. Un proyecto que suma más de tres años estancado, (tiempo en el que ha sido desvalijado y sufrido las consecuencias del vandalismo) a causa de un error en su planificación. Y es que se levantó el equipamiento en un espacio que estaba reservado en el PGOU como zona verde, lo que significa que no puede contar con ninguna estructura cuyo techo cubra más del 20% de la superficie, todo ello cuando el pabellón se diseñó con una cubierta que cerraba el complejo completamente.

Pasado tres años el Ayuntamiento «reconoce el error», tras las múltiples peticiones de los vecinos en busca de una solución al recinto y las denuncias elevadas por el PSOE e incluso propuestas aprobadas en pleno para la reanudación de los trabajos. Y todo ello cuando se ha realizado una inversión de 830.000 euros procedentes del Fondo de Inversión Local (FEIL). En el PSOE se ve como positivo los pasos que se han dado para dar una solución definitiva al problema, si bien recalca que no habría nada que solucionar si desde un principio se hubieran hecho «las cosas como es debido». Y es que el proyecto se había encargado a un arquitecto externo, que no tuvo en cuenta las condiciones del PGOU a la hora de diseñar una estructura que no se podía construir. A partir de ahí surgieron los inconvenientes, sin que nadie de Urbanismo alertara una vez que comenzaron las obras, del fallo que se había cometido. Luego se intentó subsanar con una cubierta retráctil, y todo esto con una elevación del presupuesto de manera significativa que conllevó una modificación en la calidad del recubrimiento exterior inicialmente previsto.

«De esta manera la barriada lleva años sin poder hacer uso de la pista deportiva con la que contaba antes y por si fuera poco el vandalismo hace necesario que se tenga que volver a realizar una inversión que ya se había hecho», señaló la portavoz socialista, Patricia Cavada.

Es por ello que los socialistas esperan ahora que conforme avance la solución también lo haga la aclaración de las responsabilidades de lo que ha ocurrido y se deriven las consecuencias que procedan respecto a aquellas personas que permitieron que se levantara un proyecto que desde un principio era inviable, realizando un gasto de 830.000 euros para luego dejar la obra abandonada y expuesta al vandalismo, produciéndose un desgaste que ahora debe volver a ser subsanado. «El arquitecto debía por descontado conocer tanto el PGOU como las normas básicas. Pero los que supervisaban municipalmente este trabajo también deberían de haberse percatado de los errores que se estaban cometiendo para evitar la situación a la que se ha llegado», dijo Cavada.