El presidente del BCE, Mario Dragui, el pasado día 1, tras la última reunión del consejo de gobierno de la institución monetaria. :: REUTERS
Economia

Los expertos consultados por el BCE empeoran las perspectivas para la zona euro

Prevén una contracción del PIB del 0,6% para este año, dos décimas peor que lo vaticinado en mayo, y que el paro subirá al 12,4% en 2014

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nuevo mazazo a las expectativas de crecimiento de la Eurozona, que este año será un poco peor de lo esperado. Así se desprende del resultado de una encuesta elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) entre 51 prestigiosos economistas y publicada ayer. El pesimismo se extiende así entre los expertos financieros de la Unión Europea (UE) a la hora de valorar la coyuntura económica en la zona euro. El grupo de 'sabios' corrigió a la baja el pronóstico lanzado la pasada primavera y situó el crecimiento de la zona euro en 2013 en un -0,6%, dos décimas peor que en el sondeo elaborado en mayo.

También para los dos próximos años, los economistas modificaron sus proyecciones anteriores de crecimiento. En 2014 esperan que la economía de la Eurozona salga de la recesión, pero con un crecimiento de tan solo un 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 1% previsto anteriormente. Mientras, los economistas pronosticaron un crecimiento de un 1,5% para 2015, ligeramente inferior al 1,6% vaticinado en mayo.

Entre las causas que motivaron esta corrección a la baja se encuentran la mayor debilidad de la demanda durante el inicio de 2013, así como los datos procedentes de países emergentes como China o Brasil, que no cumplieron con todas las expectativas puestas en ellos. Al mismo tiempo, los economistas justificaron su rebaja para los dos próximos años en una menor demanda interna en la zona euro.

Respecto al mercado laboral, el panel de expertos consultados por el BCE pronosticó una tasa de desempleo para finales de 2013 de un 12,3%, sin cambios respecto a la prevista en mayo. Mientras, para 2014 fijaron un tasa de un 12,4%, frente al 12,2% de la última encuesta y un 11,8% para 2015, frente al 11,6% de mayo.

Riesgos a la baja

Por su parte, el BCE afirmó en su informe mensual de agosto que, en general, la actividad económica en la zona del euro debería estabilizarse y recuperarse a un ritmo moderado. Sin embargo, el supervisor europeo volvió a alertar de la existencia de riesgos a la baja relacionados con la posibilidad de que la demanda interna y mundial sea más débil de lo previsto, y con una aplicación lenta o insuficiente de reformas estructurales en los 17 países que tienen como moneda oficial la europea, entre otros peligros.

El organismo presidido por Mario Draghi insistió también en la importancia de continuar con los esfuerzos de reducción del déficit público. Y lo mismo predicó, aunque sin concretar, respecto a las estrategias fiscales favorables al crecimiento para fomentar la competitividad, el crecimiento y la creación de empleo.