CÁDIZ

Cádiz recuerda a la pionera de abogadas, Formica-Corsi, en el centenario de su nacimiento

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La gaditana Mercedes Formica-Corsi nació tal día como hoy de hace un año. Con esa efemérides como justificación, la ciudad de Cádiz recordará a la abogada y primera mujer en cursar estudios de Derecho, en la Universidad de Sevilla, carrera que alternó posteriormente con la de Filosofía y Letras.

Nacida en Cádiz el 9 de agosto de 1913, la también novelista e historiadora aparecía regularmente en distintas publicaciones periódicas, especialmente en ABC.

En 1953 publicó en dicho periódico el artículo titulado 'El domicilio conyugal', en el que señalaba la discriminación que por razón de sexo imperaba en la legislación española. El artículo desató un ambiente de alarma social que tuvo incluso eco en la prensa internacional y que desembocó en una campaña a favor de la revisión de la situación jurídica de las mujeres, cuestión que finalizaría el 25 de abril de 1958 cuando se publicó la reforma de 66 artículos del Código Civil, la mayor reforma sufrida por este cuerpo legal desde su promulgación en 1889.

Tras una intensa vida dedicada a la abogacía, la novela y la investigación histórica, Mercedes Formica falleció en Málaga el 23 de abril de 2002.

Hace diez años, en 2003, la Fundación Municipal de la Mujer del Área de Familia del Ayuntamiento de Cádiz inició un proceso de reconocimiento y estudio de la vida y obra de Mercedes Formica-Corsi, constituyéndose la Biblioteca Especializada de la Mujer, Centro de Documentación Mercedes Fórmica, instalada en la segunda planta del Centro Integral de la Mujer y consolidada hoy en día como centro de referencia para estudios de género.

La teniente de alcaldesa del área de Familia, Mercedes Colombo, como vicepresidenta de la Fundación Municipal de la Mujer, destaca que «como colofón a esta labor de reconocimiento y rescate, la Fundación está preparando un programa de actos que tendrá lugar en octubre, y con el que reconoceremos y homenajearemos la labor pionera de esta abogada gaditana en la defensa de los derechos de las mujeres de la segunda mitad del pasado siglo».

«Desde este órgano municipal se trabaja desde sus inicios para desterrar del olvido los nombres de un buen número de gaditanas cuyas vidas y obras nunca fueron reconocidas como merecían».