ESPAÑA

Uruguay abre una causa penal contra el extesorero por lavado de dinero

Bárcenas llegó a tener en 2009 más de 17 millones de euros en Suiza a nombre de una empresa pantalla radicada en Montevideo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Justicia uruguaya también sigue los pasos a Luis Bárcenas. El Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de Primer Turno de Montevideo abrió el pasado marzo una investigación contra el extesorero del PP por lavado de dinero, según han desvelado fuentes policiales españolas y ha informado la propia Interpol uruguaya al juzgado de Pablo Ruz.

El magistrado de la Audiencia Nacional había pedido ayuda de las autoridades del país sudamericano para aclarar qué porcentaje de los 48,2 millones de euros que Bárcenas logró amasar en tres bancos suizos ha terminado en Uruguay. Una solicitud planteada después de que el exsenador urdiera en 2009, cuando se supo investigado por Baltasar Garzón, un plan para poner a salvo su fortuna en ese país, además de en Argentina, Estados Unidos y Bahamas.

Según la comunicación que ayer hizo llegar la Brigada de Blanqueo de Capitales a la Audiencia Nacional, ese juzgado uruguayo, «especializado en crimen organizado», está «conduciendo una investigación» en relación al extesorero que ha sido «catalogada» como «reservada», por lo que el juez Ruz deberá hacer una petición especial si, como pretende, quiere que las autoridades de Montevideo le informen sobre las actividades bancarias y empresariales de Bárcenas.

Uruguay, según todos los informes de la Policía, ha sido el país donde el extesorero ha enviado buena parte de su fortuna suiza a partir de 2009. Bárcenas supuestamente usó una empresa pantalla de aquel país, Tesedul, para poner a salvo su patrimonio en el Cono Sur, presuntamente con la ayuda del también extesorero del PP Ángel Sanchis y su empresa de cítricos 'La Moraleja'.

Alerta en junio

Aunque los movimientos de Bárcenas en los países del Cono Sur se conocen desde que en enero las autoridades suizas alertaran de sus constantes movimientos para llevar dinero a ese continente, la alerta final la encendió una comisión rogatoria llegada el pasado junio desde el país helvético, que reveló que el imputado había tenido tres cuentas consecutivas en el Lombard Odier, la última de ellas a nombre de Tesedul, la sociedad pantalla que creó en 2009 para vaciar sus cuentas.

Esta firma -que está radicada en el centro de Montevideo y que Luis Bárcenas gestionaba a través de su testaferro, el también imputado Iván Yánez- abrió una cuenta en el Lombard en agosto de 2009. En ese depósito, el extesorero del PP llegó a tener ese año casi 17,5 millones de euros. No obstante, Bárcenas fue vaciando de forma gradual ese depósito hasta dejarlo con poco más de 9,6 millones, según el saldo a 31 de enero de este año. Esa fue la cantidad que el imputado trató de regularizar en España a través de Tesedul mediante la amnistía fiscal del pasado año.

Ahora, según explicaron fuentes de la investigación, se trata de conseguir la colaboración de la justicia de Uruguay para saber si parte de los ocho millones de euros que Bárcenas hizo desaparecer de la cuenta de Tesedul terminaron en el país sudamericano a través de inversiones indirectas o transferencias a las empresas pantallas que compartía con Sanchis, quien, además de trabajar en Argentina con su empresa 'La Moraleja', tiene intereses en Uruguay.