ESPAÑA

Garzón recurre una decisión del Constitucional por la militancia en el PP de su presidente

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno considera que el hecho de que el presidente del Tribunal Constitucional militara en el PP no puede ser motivo de recusación en los asuntos con sesgo político en los que intervenga. La impresión del Ejecutivo quedó en entredicho de inmediato porque Baltasar Garzón solicitó la nulidad de una decisión de la corte referida a su expulsión de la carrera judicial porque Francisco Pérez de los Cobos participó en los debates.

El ministro de Justicia cree que el hecho de militar en un partido «no inhabilita» para ser magistrado del Tribunal Constitucional u otras instituciones del Estado. Puso como ejemplo su caso ya que dejó de militar en Alianza Popular cuando ejerció de fiscal y volvió a darse alta en el partido después de colgar la toga. La militancia, aseguró, no influyó en su desempeño profesional ni nadie consideró que era un motivo para no ejercer el Ministerio Público.

Alberto Ruiz-Gallardón subrayó que la afiliación a una organización política, sea la que sea, tampoco puede ser «causa de recusación» cuando el presidente del Constitucional participe en debates y en la toma de decisiones de carácter político. Los antecedentes, sin embargo, desdicen al ministro, ya que el magistrado Pablo Pérez Tremps fue apartado hace seis años, y a instancias del PP, de los debate sobre el Estatuto de Cataluña por haber redactado un dictamen para el Instituto de Estudios Autonómicos de la Generalitat.

Ausencia de imparcialidad

Pero no solo los antecedentes, Baltasar Garzón reclamó ayer la nulidad de una resolución del Constitucional que denegó el amparo solicitado por el exjuez contra su condena de expulsión durante once años de la carrera por las escuchas del 'caso Gürtel'. Los abogados de Garzón señalaron en un comunicado que «la ausencia de la obligada imparcialidad subjetiva» de Pérez de los Cobos «es clamorosa» porque su cliente fue condenado por una investigación «contra dirigentes y miembros del PP», partido en el que militaba De los Cobos.

También terció en la polémica el expresidente Felipe González, quien sostuvo que es «incompatible» estar afiliado a un partido y ser magistrado de la corte que vela por el cumplimiento de la Carta Magna. Pero el argumento más curioso lo aportó el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, que no ve ningún problema en la militancia del presidente del Constitucional porque es un asunto «de su vida privada».