Evo Morales es recibido con honores en Bolivia. :: MARTIN ALIPAZ / EFE
MUNDO

Bolivia denuncia ante la ONU el «secuestro» del presidente Evo Morales en Europa

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La odisea de Evo Morales para regresar a Bolivia tras la negativa de varios países europeos a que sobrevolara sus espacios aéreos tuvo un final feliz poco antes de la medianoche del miércoles. El presidente indígena fue recibido al pie del avión por miembros del Gobierno y simpatizantes que desafiaron las gélidas temperaturas para colocarle guirnaldas de flores al grito de «Evo si, yanquis no». Ayer, fueron presidentes sudamericanos quienes lo acompañaron en Cochabamba para tomar posiciones sobre las relaciones con Europa y Estados Unidos tras el incidente.

El Gobierno de Bolivia ha presentado una denuncia en Naciones Unidas por el «secuestro» del avión en el que viajaba el presidente en Europa, ante las sospechas de que el exagente de Inteligencia de EE UU Edward Snowden iba a bordo. «Este tipo de casos no se presentan ni en tiempos de guerra, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, quien adelantó que se convocará a los embajadores de Francia e Italia y al cónsul general de Portugal para que den explicaciones.

Morales recibió en las últimas horas el apoyo de la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), el Parlamento Andino y la Secretaría Iberoamericana. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa señaló que en la región estaban «más unidos que nunca» y aclaró que la reunión en Cochabamba no era «una cita de desagravio. El agraviado no fue Evo, fue el derecho internacional».