CÁDIZ

La UCA se implica en la prevención del alcoholismo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La UCA pondrá especial atención a los problemas relacionados con la prevención y el tratamiento del consumo de drogas. Varios profesores de la Universidad firmaron ayer un convenio con el presidente de la Autoayuda e Información sobre el Síndrome de Dependencia Alcohólica (ARCA), Alberto Matilla, con el objetivo de impulsar la formación e investigación interdisciplinar sobre las áreas de conocimiento científico relacionados con la drogodependencia.

El convenio incluye una asesoría científica en la atención asistencial que ARCA desarrolla en enfermos alcohólicos que quieren tratar su adicción (la Asociación cuenta con un psicólogo y un psiquiatra aparte del apoyo de los propios asociados), una organización conjunta de cursos y actividades de información y formación sobre el síndrome de la dependencia alcohólica y el impulso de actividades dirigidas a la población en general, estudiantes, médicos de atención primaria, familiares de enfermos, etcétera.

Predisposición

En el ámbito de la investigación, interesan los estudios sobre detección de marcadores relacionados con la predisposición al alcoholismo y la colaboración en materia de prácticas para alumnos de Ciencias de la Salud, que -como ha explicado Teresa Gutiérrez, asesora de la Universidad de Cádiz- se concretarán en acuerdos específicos.

El presidente de ARCA resaltó que el alcoholismo es un problema «enraizado en la sociedad, ya que afecta a un elevado número de personas, y que arrastra una serie de estigmas, por lo que este tipo de convenios son también necesarios para normalizar el conocimiento de esta enfermedad».

Además, el Departamento de Neurociencias de la Universidad de Cádiz ha firmado con la Asociación un convenio específico que, en palabras de su director, «permitirá estudiar la correlación entre patologías psiquiátricas y las dependencias». Durante el acto estuvieron también presentes el director del Departamento de Neurociencias, Juan Manuel Ignacio, y el profesor Juan Gibert .