CÁDIZ

Cádiz saca brillo a las piedras de su historia

El paseo superior de las Puertas de Tierra abrirá en pocos días para ofrecer otra visión de la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En cuestión de días, Cádiz se podrá ver desde otra perspectiva. Una con altura, física e histórica, la que ofrecerá el paseo superior de las Puertas de Tierra. En estos momentos se ultiman los trabajos para hacerlo transitable y atractivo. Se están realizando obras menores de mantenimiento urbano y limpieza, sobre todo en lo que se refiere al desbroce de vegetación silvestre en las almenas y el pavimento.

También se está colocando mobiliario urbano, bancos y papeleras, y a modo de protección, en las almenas se van a instalar unas vallas de madera natural tratadas para exterior de 2,30 metros de largo y 1,13 metros de alto. Serán en total 33 unidades. Con este mismo propósito se colocarán jardineras, también de madera, y unidas mediante sogas para proteger la zona central del paseo donde se encuentra el torreón. El acceso a esta primera zona del paseo, que será visitable, se va a situar en la calle Santa Elena, donde se colocará un kiosco de control de entrada al recinto.

Todos estos trabajos los está realizando la empresa Construcciones Serrot S.A., con una inversión de 43.565 euros, según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento.

De esta forma, después de la ejecución de estas labores de acondicionamiento y tras haber concluido la puesta en valor del Torreón, la ciudad va a ganar un mirador de excepción. Esta apertura irá acompañada de la propia del monumento, que reabrirá sus puertas exhibiendo una exposición sobre las fortificaciones de la ciudad; una muestra que contará con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cádiz. Será sin duda un paso decisivo para la tan esperada recuperación de un conjunto arquitectónico que se ha convertido en emblema e imagen de la ciudad para los visitantes, pero también para los propios gaditanos.

Oferta completa

En esta fortaleza defensiva ya se realizó con anterioridad la ampliación del Museo Litográfico; la rehabilitación y adaptación de las bóvedas de Santa Elena para albergar el Museo del Títere; la adecuación del Baluarte de San Roque como equipamiento cultural (que incluye el paseo del Vendaval, que conecta el Baluarte con el Campo del Sur, ofreciendo una imagen renovada que ha hecho que vuelva a ser una zona transitada); además, se ha llevado a cabo el resanado del Torreón de las Puertas de Tierra, cuya inversión asumió en solitario el Ayuntamiento, a pesar de haber incluido como proyecto a financiar dentro del Plan Turístico del Bicentenario que la Junta de Andalucía ha dejado sin ejecutar.

Con todo esto, el Ayuntamiento está muy cerca de completar la rehabilitación y adecuación al uso turístico y cultural de este conjunto monumental que forma parte de los once baluartes defensivos de la ciudad.

Los próximo retos que deberá acometer el Consistorio gaditano en las Puertas de Tierra son actuar en las bóvedas de los antiguos Talleres Velasco -un emplazamiento que se reserva para la instalación del esperado Museo Cofrade de Cádiz- y en la antigua Casa del Niño Jesús -donde podría ubicarse el futuro Museo de la Prensa-.

La rehabilitación y puesta en uso de este recinto amurallado tan emblemático para los gaditanos es un paso más para completar ese cordón de equipamientos culturales y turísticos que en los últimos años se ha ido consolidando como uno de los grandes atractivos de la ciudad. De esta forma, las Puertas de Tierra se sumarán a la oferta de otras fortificaciones como el Castillo de San Sebastián, el Castillo de Santa Catalina y el Baluarte de la Candelaria. Con el Baluarte de los Mártires en manos privadas, falta por definir el uso que se dará al antiguo Club Marte y la puesta en valor de los bajos de las Murallas de San Carlos una vez que queden desocupados por los negocios que aún están allí.