La consejera andaluza de Hacienda conversa con el ministro Montoro, en una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. :: SUR
ANDALUCÍA

Andalucía sitúa los ingresos en el eje de su reclamación sobre el déficit

El acumulado del primer trimestre asciende al 0,26%, el doble de la media nacional, pero la mitad del registrado en el mismo periodo de 2012

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El déficit del primer trimestre de las comunidades autónomas, conocido ayer, sitúa a Andalucía en el 0,26, el doble de la media alcanzada por las regiones en este periodo, que fue del 0,12%. El dato, hecho público en plena controversia por la fijación de un objetivo 'asimétrico' para cada autonomía, no fue comentado por el Gobierno andaluz, que mantiene su posición de rechazar el 'todos por igual' que muchos barones del PP reclaman a su presidente.

Los datos de la Contabilidad Nacional sitúan el déficit andaluz en 361 millones de euros, el 0,26% del PIB regional. Es el cuarto más alto del país, tras Navarra (-1,06%), Murcia (-0,40%) y Castilla y León (-0,28).

Las cifras no son consideradas relevantes por expertos consultados, ya que están sujetas a múltiples factores, como las transferencias recibidas o los llamados 'one off', ingresos extraordinarios. Así, resulta llamativo que la Comunidad Valenciana resulte la segunda mejor situada en este trimestre, con un superávit de 334 millones, el 0,33% de su PIB, cuando tenía el peor déficit del ejercicio pasado, el 3,45%, casi el doble del objetivo fijado.

No obstante, el Ministerio de Hacienda destacó el fuerte descenso registrado por el déficit de las comunidades, que se ha reducido a la mitad respecto a marzo de 2012 descontando los anticipos que el Estado entregó para solventar los problemas de financiación. En el caso de Andalucía, el déficit del primer trimestre de 2012 fue del 0,40, casi el doble que el actual, y del 0,60 descontando los anticipos a cuenta.

En espera de que Bruselas confirme la relajación del déficit a España, y de que el Estado traslade éste a las comunidades autónomas, la Junta de Andalucía reclama que se atienda la vía de los ingresos. Con unas transferencias del Estado basadas en una previsión de crecimiento del 0,5%, cuando la caída del PIB va a rondar el 1,5, las cuentas de las autonomías españolas andan a estas alturas del año en el marasmo.

Junto con el déficit diferenciado para cada comunidad, una idea que la consejera andaluza, Carmen Martínez Aguayo, lanzó en primer lugar, que luego recogió Cataluña y en fin asumió el Gobierno de Rajoy, Andalucía reclama que se le mejore la financiación. Susana Díaz, consejera de Presidencia, declaraba ayer que con la cuantía por habitante que recibe Extremadura, «la comunidad andaluza ingresaría en torno a 2.500 millones de euros más al año».

Además, la Junta pide un reparto más justo del objetivo de déficit entre la Administración del Estado y las comunidades. La primera repite porcentaje, 5,1%, pero impone a las regiones un 1,2, de modo que carga sobre éstas el grueso de los 6.400 millones de ajuste.