ESPAÑA

Aguirre reprende a Rajoy por incumplir el programa electoral y reclama más recortes

La presidenta del PP de Madrid critica la subida de impuestos y exige una reforma «radical» de las administraciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esperanza Aguirre expresó en público la letanía que otros barones regionales apenas si repiten en privado: la decisión de Mariano Rajoy de subir los impuestos como vía más rápida para reducir el déficit distancia a los populares de sus votantes porque atenta contra «el espíritu del programa con el que el PP se presentó a las elecciones en noviembre de 2011».

La presidenta del PP de Madrid optó por no alzar la voz en esta ocasión, pero publicó la reflexión en su blog. El texto alerta sobre el riesgo de que las «malas noticias» que dio el Ejecutivo tras el último Consejo de Ministros provoque que los ciudadanos «caigan en una actitud fatalista» que les lleve a pensar que «no hay ninguna alternativa eficiente para salir del hoyo». Aguirre, tal vez rememorando las políticas que impulsó su admirada Margaret Thatcher, recalca que esa alternativa sí existe y que no hay que ir muy lejos a buscarla, tan solo recurrir a los valores liberales del PP.

Reconoce, en línea con lo que defiende Rajoy, que una de las claves para lograr la recuperación económica es aminorar el déficit. Pero discrepa con la forma en la que el Gobierno quiere alcanzar este objetivo. «Hasta ahora -expone Aguirre-se ha intentado reducir aumentando los impuestos, y la experiencia de estos meses ha demostrado que esas subidas de tributarias no han servido para incrementar los ingresos».

Por ello, propone explorar otra senda. «La reducción de los gastos, como estaba previsto en el programa electoral del Partido Popular con el que consiguió una clamorosa mayoría», remacha en el 'post' publicado el 30 de abril, y que ya han visto más de 79.000 personas. Los nuevos ajustes que reclama la lideresa consisten en «reducir el peso del sector público para que llegue el dinero a empresarios y familias para sacar a España de la crisis».

Menos funcionarios

El Gobierno no comparte los reproches de Aguirre ni de aquellos que acusan a Rajoy de no podar las administraciones públicas. Fuentes gubernamentales resaltaron a este periódico que el Ejecutivo ha reducido 258.000 empleos públicos en tan solo 15 meses.

Soraya Sáenz de Santamaría, tras el último Consejo de Ministros, calificó este ajuste de «especialmente duro en término de pérdida de empleos», pero lo utilizó como prueba para demostrar que el Gobierno sí está realizando «una reestructuración y un redimensionamiento del sector público»

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, abundó en que la reorganización incluye, además, la congelación de salarios y de plantilla en la función pública, la extensión de la jornada laboral de los funcionarios y un más restrictivo régimen de incapacidad laboral.

Aguirre, que hoy vivirá por primera vez desde la barrera el Día de la Comunidad de Madrid, se verá cara a cara con Mariano Rajoy el próximo lunes. El presidente del Gobierno intentará convencer al comité ejecutivo del partido de la necesidad de «perseverar» en las reformas. Para ello, les detallará el Plan Nacional de Reformas y el programa de estabilidad para el periodo 2013-2016, dos días antes de hacerlo en el Congreso.

La tensión crece entre los barones populares ante las nuevas previsiones macroeconómicas, que han supuesto un serio revés para aquellos que llevan semanas defendiendo en sus territorios el mensaje que le transmitió Rajoy en el anterior comité ejecutivo del PP: que no habría nuevos recortes en 2013, porque sería un año mejor que 2012. El nuevo horizonte, que no contempla la creación de empleo neto hasta más allá 2016, ha provocado el desánimo en las filas populares.

Entre la reunión del lunes con el órgano de dirección del PP y la comparecencia parlamentaria, el presidente del Gobierno asistirá el martes a la sesión de control en el Senado, en la que tendrá que responder a preguntas de Amaiur, PNV y PSOE.