Los corredores del maratón de Londres guardan 30 segundos de silencio en recuerdo de las víctimas de la prueba bostoniana. :: LUKE MACGREGOR / EFE
MUNDO

Entre la emoción y la seguridad

Los maratones de Londres y Hamburgo homenajean a las tres víctimas de Boston

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La emoción y el recuerdo por las víctimas del maratón de Boston se abrieron paso ayer entre las férreas medidas de seguridad que se establecieron en las citas de Londres y Hamburgo, que congregaron a más de 55.000 corredores en sus calles. Apenas seis días después del atentado que se cobró la vida de tres personas y causó heridas a 180, dos grandes del calendario mundial de maratones celebraron sus pruebas sin incidentes y con un notable aumento de la vigilancia policial. De las dos citas europeas, la principal por prestigio y por participación es la de Londres, considerada una de las cinco grandes del mundo, al igual que la de Boston.

Quizá por estar ligadas por el denominado 'World Marathon Majors', la emoción estuvo a flor de piel en la capital británica. Los 36.000 atletas que estuvieron presentes en la salida recordaron a los fallecidos con un lazo negro, y antes de afrontar los 42,195 kilómetros se guardaron 30 segundos de silencio mientras los participantes aguardaron con la cabeza baja y, muchos de ellos, con los ojos humedecidos por el recuerdo de las víctimas.

Pero además de la carrera de la emoción, de forma paralela se disputó la de la seguridad. Londres estaba en guardia desde el atentado de Boston, y Scotland Yard aumentó un 40% el despliegue policial, aunque no dio datos concretos del número de agentes que se desplegaron a lo largo de todo el recorrido, con especial atención a la salida y a la llegada. En las imágenes de los corredores al paso por puntos emblemáticos como la Torre de Londres, el Big Ben o el Palacio de Buckingham se apreció con claridad el cordón de seguridad establecido en los márgenes del circuito.

Más allá de la emoción, la solidaridad también tuvo protagonismo. La organización del maratón se comprometió a donar dos libras (2,33 euros) por cada corredor que cruzara la meta con destino a 'The One Fund Boston', un fondo creado a modo de ayuda a las víctimas del atentado en la capital de Massachusetts. En su cuenta de Twitter, el alcalde londinense, Boris Johnson, animó a participar de la fiesta del maratón y del apoyo solidario. «Les deseo un gran día a todos los que toman parte en la carrera, buena suerte si estáis recaudando dinero y un recuerdo de nuestra parte para la maratón de Boston». A la hora de competir, los africanos volvieron a dominar a su antojo, con victorias para el etíope Tsegaye Kebede (2.06.03) y la keniana Priscah Jeptoo (2.20.14).

El turno de Madrid

También en Hamburgo, con 20.000 participantes, hubo tiempo para la emoción. Los participantes portaron brazaletes con los colores amarillo y verde en los que se podía leer 'Run for Boston' (correr por Boston), y además se guardó un minuto de silencio en la salida. Lo mismo sucedió en el maratón de La Coruña, también campeonato de España de la distancia, donde 2.000 fondistas mostraron su minuto de respeto y condolencias antes de afrontar el recorrido.

El domingo será el turno del más multitudinario del país. El Mapoma de Madrid reunirá a 20.000 corredores y también tendrá su recuerdo para las víctimas de EE UU.