La actriz y activista estadounidense Angelina Jolie, durante la rueda de presna de los ministros de Exteriores del G8 en Londres. :: EFE
MUNDO

El G8 financiará la lucha contra la violencia sexual en zonas en conflicto

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países del Grupo de los Ocho llegaron ayer a un acuerdo para combatir la violencia sexual en las zonas de conflicto, que se concretará en una aportación de 26,9 millones de euros. El ministro británico de Exteriores, William Hague, calificó de «histórico» el compromiso del G8, que permitirá abordar los cambios necesarios sobre el terreno para erradicar una «violencia terrible» a la que se enfrentan, sobre todo, «niñas y mujeres que en época de conflictos se encuentran en la situación más vulnerable».

El acuerdo de los ministros de Asuntos Exteriores del G8, que se reunen en Londres desde el miércoles, se dio a conocer en una rueda de prensa conjunta en la que también participaron Zaimab Hawa Bangura, representante especial de la ONU contra la Violencia Sexual en Conflicto, y Angelina Jolie, embajadora de buena voluntad de Naciones Unidas. La actriz estadounidense afirmó que este tipo de violencia «puede evitarse y debe combatirse» y agradeció al G8 su «compromiso de financiación» para luchar contra el problema. Jolie también apuntó que «la violación no es un asunto que afecte solo a las mujeres, se trata de un problema global que debe ocupar lo más alto en las agendas políticas».

Hague hizo hincapié en la necesidad de incluir la erradicación de la violencia sexual en la lista de prioridades de los gobiernos. «Hasta ahora no había habido un esfuerzo internacional concertado para tratar de erradicar la violencia sexual, y esto era algo que tenía que cambiar», dijo el ministro, que comparó la tarea con la lucha para «poner fin al comercio de esclavos de los siglos XVII y XVIII», algo que entonces «parecía imposible. Hoy sabemos cuáles son los hechos relativos a la violencia sexual en las zonas en conflicto y tenemos los medios para abordarlo».

Varias ONG aplaudieron el acuerdo, que consideraron «un punto de partida». Amnistía Internacional, Oxfam y Care International UK destacaron la importancia del compromiso y coincidieron en que, ahora, la diplomacia internacional «debe continuar el trabajo duro sobre el terreno para obtener un mejor respaldo de los supervivientes, reformar las instituciones de justicia y erradicar las causas de la violencia», dijo Geoffrey Dennis, director ejecutivo de Care International UK, que asesora a Hague sobre asuntos de violencia sexual. La directora de la sección británica de AI, Kate Allen, alabó por su parte la «pasión» mostrada por el jefe del Foreign Office, que ha convertido esta lucha en una «prioridad personal».