Economia

FCC se centra en los servicios para poder generar más caja

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo de construcción y servicios FCC se centrará en esta última área durante los próximos años, con el fin de «incrementar la generación de caja» y, al mismo tiempo, reducir la deuda. Respecto a este último punto, la multinacional española prevé aligerar su pasivo en 2.700 millones de euros (un 34%) hasta 2015, con el fin de situarla en 5.200 millones una vez excluidos los números rojos relativos a su división de energía, que precisamente ya está puesta en el mercado para su posible venta al mejor postor.

Y es que la enajenación de aquellos activos que no estime estratégicos -primando el criterio de su mayor aportación en ingresos- es una de las prioridades del plan estratégico de FCC para el período 2013-2015, según resaltó ayer su vicepresidente y consejero delegado, Juan Béjar. En esas desinversiones «selectivas», la compañía espera obtener 550 millones en el área de construcción, otros 270 millones en los servicios y 1.380 millones en el resto de negocios (energía, sobre todo).

«El sector servicios es lo que hace diferente a FCC», afirmó Bejar para justificar la clara apuesta del grupo por un ámbito que proporciona ya el 62% de sus ingresos anuales, frente al 23% -en caída progresiva- de la construcción. Medio ambiente, infraestructuras (aeropuertos, por ejemplo) y agua (tratamiento y explotación) serán sus actividades prioritarias en el próximo trienio.

En su objetivo de reducir pasivo, la compañía también avanzará en su estrategia de reducir deuda bancaria por financiación de otro tipo, fundamentalmente de fondos especializados y para sus filiales. La previsión de FCC es alcanzar un beneficio neto de 170 millones en 2015 (con una facturación de 9.700 millones), lo que le permitiría el pago de dividendos. No obstante, Bejar matizó que la intención es poder «anticipar esos plazos».

La mala noticia, calificada así desde el propio grupo, fue la inminente presentación de un ERE para «más de 1.000 personas» (el 15% de su plantilla) que ya se ha anunciado a los comités de empresa. Afectará básicamente al área de construcción e incluye también el cierre de una planta cementera en el norte del país.