Las basuras se amontonan en las calles de la localidad sevillana de El Coronil. :: EFE
ANDALUCÍA

Guerra de basura en El Coronil

El alcalde socialista del pueblo sevillano pide ayuda a la delegada del Gobierno tras 40 días de huelga 'salvaje' auspiciada por su antecesor en el cargo

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuarenta días y cuarenta noches. El municipio sevillano de El Coronil ha adelantado la cuaresma y desde hace cuatro semanas vive bajo una numantina penitencia: es el tiempo que una huelga de basura mantiene dividido políticamente y sepultado de desperdicios al pueblo. El alcalde, Jerónimo Guerrero (PSOE), se ve desbordado ante una huelga promovida por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que el edil califica de «salvaje». Guerrero denuncia coacciones de este sindicato que lidera Diego Cañamero, su antecesor en la Alcaldía de la localidad. El alcalde explicó ayer a Europa Press que hoy lunes se pondrá en contacto con la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, para trasladarle la situación y pedirle su intervención en el conflicto para que garantice los servicios mínimos. Cuatro de los cinco trabajadores que tienen encomendada esta tarea se han dado de baja médica. El edil dice verse incapaz de garantizar la seguridad de una empresa externa ante la tensa situación que se vive en el municipio y acusa al SAT de amedrentar a los vecinos y trabajadores.

Afirma que la situación ha pasado a convertirse en «un problema de orden público» que «escapa de las competencias municipales» y empieza a depender de «otras administraciones que tienen que velar por el cumplimiento de la ley»; toda vez que «varias decenas de personas tienen atemorizado y secuestrado a todo un pueblo» y que se han sufrido «agresiones, coacciones e insultos».

Guerrero ha recordado que el pasado lunes la empresa Tragsa acudió a limpiar la basura orgánica del municipio, merced a la resolución de la Consejería de Salud y Bienestar Social que declaraba «riesgo sanitario» en ciertos puntos, pero ya se acumulan de nuevo residuos después de una semana sin retirar. Desde el gobierno municipal se contrató a una empresa externa para retirar la basura después de que cuatro de los cinco operarios se dieran de baja por «motivos psicológicos», pero un piquete del SAT «bloqueó» la actuación. Guerrero, además, volverá a solicitar a Salud la declaración de la alerta sanitaria en el municipio.

Por su parte, el secretario general del SAT, Diego Cañamero, ha subrayado que el sindicato es «partidario de que se recojan los servicios mínimos» y ha manifestado que si el alcalde ha «permitido» que la huelga de basuras se alargue hasta 40 días «significa que no está capacitado». «Yo no hubiera permitido que durara ni cinco días», ha señalado en declaraciones a Europa Press el que fue anteriormente regidor de El Coronil, afirmando que «un alcalde está para resolver problemas» y que si Guerrero «no está capacitado, que deje actuar a otro concejal», asegurando que dentro de la corporación municipal hay ediles que «sí están dispuestos».

Cañamero ha negado asimismo que desde el sindicato se hayan proferido «insultos o amenazas» al alcalde o a miembros del equipo de Gobierno, señalando que, de producirse, tendrían constancia los agentes de Policía Local o Guardia Civil, bien por estar presentes durante los piquetes o por denuncias presentadas.

El líder sindical ha reiterado asimismo su crítica al alcalde por «intentar reventar el derecho constitucional a la huelga» con una «interpretación de los servicios mínimos» que pasa por la recogida en días alternos del municipio al completo, lo cual «no es huelga», según Cañamero.

Origen del conflicto

De este modo, ha recordado que el sindicato «aceptó» desde el principio los servicios mínimos de «limpieza de colegio, centro de salud, residencia de ancianos, guardería y mercado», y que «respetan» la limpieza en estos puntos, al igual que la alerta sanitaria.

La convocatoria de esta huelga indefinida en el servicio de limpieza urbana de El Coronil responde a la anulación de una bolsa de empleo asociada a este servicio público prestado directamente desde el Consistorio.

Guerrero afirma que la anulación de esta bolsa de empleo responde a la tasa cero de reposición de efectivos estipulada para las administraciones por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tanto para 2012 como para 2013, así como por acuerdo propio del Ayuntamiento. Asimismo, esgrime que hay fórmulas para redirigir las personas inscritas en esta bolsa de empleo hacia otros programas de la misma naturaleza.

Cañamero no comparte estos argumentos y alega que «el alcalde ha hecho 18 contratos en los últimos seis meses con fondos municipales y pretende cargarse una lista de 12 años de antigüedad -en referencia a la bolsa de empleo- para meter a los suyos».