Economia

El expresidente de la CNMV dice que la salida a Bolsa de Bankia fue «correcta»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) durante la salida a Bolsa de Bankia, Julio Segura, sostiene que el proceso fue «correcto» en todo momento, y que tan solo se incumplieron algunas recomendaciones del órgano supervisor. En concreto, cuatro puntos incluidos en el Código Unificado de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.

Uno de ellos, el que establece que el consejo de administración nombre a los presidentes de las distintas comisiones «teniendo en cuenta los conocimientos, aptitudes y experiencia de los consejeros». Algo que quedó en evidencia durante los testimonios de los imputados, muchos de los cuales admitieron no tener la preparación suficiente para desempeñar el cargo. Tampoco se cumplía la recomendación de que un tercio de los consejeros de la entidad fueran independientes.

Segura, que testificó durante casi dos horas ante el juez Fernando Andreu, mantiene que, contra lo que suele ser habitual, el folleto de salida a Bolsa presentado por Bankia era «impecable», y que en él se daba cuenta de los «riesgos» que para los accionistas conllevaba invertir en la entidad. También aseguró que Bankia cumplía los requisitos para su salto al parqué en julio de 2011: contar con un 40% de inversores institucionales, tener un 10% de capital principal, presentar las cuentas auditadas de los tres últimos ejercicios y que el precio de la acción lo fije el mercado.

Interrogado por los letrados de la acusación popular (UPyD y la plataforma 15MPaRato), el expresidente de la CNMV dijo no tener constancia de que Bankia realizara al mismo tiempo labores de asesoramiento y comercialización de las acciones de la entidad, una práctica que, de ser cierta, «sería del todo ilegal». «Habría un conflicto de interés evidente, porque hay que separar la labor de asesoramiento y de comercialización», reconoció.