Sociedad

Los médicos piden limitar el uso de los antibióticos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El uso excesivo de los medicamentos ha provocado que estén perdiendo fuerza en su pelea contra los virus. En esta situación colaboran los pacientes de forma activa, ya que suelen tomar antibióticos sin ninguna recomendación. Si esta tendencia continúa, se estima que en unos cinco años escasearán las partidas de medicamentos efectivos en el tratamiento de las infecciones. Estos datos se debatieron en un simposio internacional celebrado en Sevilla, donde se propuso un plan para alargar la vida de los antibióticos.

La Alianza Mundial contra la Resistencia de los Antibióticos (WAAR), una nueva organización que incluye profesionales de la salud, consumidores, gestores sanitarios y políticos, destacó que las medidas actuales para evitar la utilización excesiva no han funcionado. Se recomendó realizar programas de educación, prohibir el uso de antibióticos de amplio espectro sin un intento de diagnosticar la causa de la infección o aumentar la vigilancia de la resistencia. Estas propuestas, según apuntó la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) que se adjuntó a la WAAR, fracasaron.

Ahora se pidieron otras medidas para reforzar las anteriores, como mejorar el diagnóstico de las infecciones bacterianas, apoyar los esfuerzos de investigación, recetar antibióticos de forma razonada y que la Unesco incluya en su lista de patrimonio mundial a los antibióticos eficaces porque «son una especie en extinción y su uso debe ser subsumido a los principios ecológicos e integrados dentro de un concepto de desarrollo sostenible global».

Además, la WAAR presentó un programa para conseguir disminuir el uso del 30% en tres años «tanto en humanos como en animales» para alcanzar de forma rápida el valor de la media de los países que menos consumen estos productos como los escandinavos o Países Bajos.